NVIDIA lanzó el DLSS 3 coincidiendo con la llegada de las tarjetas gráficas GeForce RTX 40, y confirmó que esa versión no iba a ser compatible con las GeForce RTX 30 y anteriores.
Aunque la compañía ha centrado sus esfuerzos en su nueva generación, y en mejorar la integración y el soporte del DLSS 3, no se ha olvidado de la generación anterior. El lanzamiento de DLSS 2.5.1 lo confirma, y esta nueva versión de la tecnología de reescalado inteligente de NVIDIA trae mejoras importantes en calidad de imagen que afectan especialmente al modo ultra rendimiento.
El modo ultra rendimiento es el que más mejora el rendimiento, pero solo tiene sentido cuando queremos llegar a 4K, y aun en esos casos la calidad de imagen que consigue no es del todo buena porque da problemas de parpadeo, artefactos y fallos gráficos en ciertos casos. Esos problemas son especialmente evidentes con los elementos más complejos y lejanos, como por ejemplo la vegetación, los árboles y el pelo.
DLSS 2.5.1 reduce considerablemente muchos de esos problemas, aunque el resultado final varía en función de cada juego. En Red Dead Redemption 2 se ha eliminado el parpadeo de la imagen que se producirá al mover la cámara, y en Cyberpunk 2077 se ha reducido el problema de artefactos, el ghosting y se ha mejorado el suavizado de bordes. La mejora en este juego es tan grande que podría valer la pena utilizar el modo ultra rendimiento.
En God of War el DLSS 2.5.1 reduce los fallos gráficos al mover la cámara, pero parece que no soluciona otros fallos como el "shimmering" que se produce en ciertos momentos, y que afecta a algunas fuentes de luz estáticas.