El CEO de Intel, Pat Gelsinger, ha confirmado en una entrevista con la CNN que está convencido de que los semiconductores se convertirán en algo más importante que el petróleo dentro de la geopolítica, una ciencia que estudia de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.
Según el enfoque que da el CEO de Intel el papel que jugarán los semiconductores acabará siendo mayor que el del petróleo en la geopolítica, y esto son palabras mayores porque la localización y disponibilidad de ese recurso ha sido la que ha marcado la geopolítica desde hace 50 años. Allí donde se encontraban reservas de petróleo surgían intereses importantes, y lo mismo sucederá con los semiconductores.
La sociedad moderna está construida alrededor del silicio, y sin semiconductores no tendríamos prácticamente nada de lo que utilizamos a diario: coches, ordenadores, smartphones, televisores e incluso numerosos electrodomésticos y dispositivos básicos, además de equipamiento médico e industrial. Por eso el acceso a los semiconductores es tan importante, y por eso Intel ha querido diversificar la producción en diferentes países.
Pat Gelsinger cree que es necesario un equilibrio geográfico en la producción de semiconductores, porque sin ese equilibrio no es posible crear una cadena de suministros fiable y capaz de resistir diferentes imprevistos. La pandemia de la COVID y su impacto en el sector tecnológico es la confirmación de que el CEO de Intel tiene razón.
Con la importancia creciente de los semiconductores también aumentan los posibles conflictos por el acceso a ellos, generados por el miedo a una posible escasez y por el sentimiento de necesidad de acaparar recursos, algo que también ha sucedido con el petróleo en otras ocasiones, y que podría tener consecuencias impredecibles si China decidiera tomar medidas y hacerse con el control de TSMC, algo con lo que ya amenazó Chen Wenling, economista jefe del Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China, administrado por el gobierno.
