NJ Tech ha compartido una prueba de rendimiento en la que mide cómo funciona el Ryzen 5 7600 con DDR5 a 5.200 MHz y con DDR5 a 6.000 MHz, en ambos casos utilizando memoria en doble canal con latencias CL36.
La velocidad de la memoria RAM puede afectar al rendimiento del procesador, sobre todo en bajas resoluciones, aunque la latencia también puede influir. Por eso, para evitar discrepancias, se ha utilizado memoria RAM con una misma latencia y se ha reducido únicamente la velocidad de trabajo de la misma.
Todos los juegos se han ejecutado en 1080p y calidad alta porque en 4K y calidad alta el impacto de la RAM es prácticamente nulo. En A Plague Tale: Requiem, la memoria a 6 GHz tiene un impacto positivo en el rendimiento, dando de media unos 5 FPS más. En Marvel's Spider Man: Miles Morales también mejora el rendimiento en unos 6 FPS, y consigue mínimos más altos.
Lo mismo ocurre con Cyberpunk 2077, donde el rendimiento mejora unos pocos FPS, pero hay momentos en los que el resultado con DDR5 a 6 GHz es peor que con DDR5 a 5,2 GHz. Horizon Zero Dawn muestra unas diferencias muy pequeñas en rendimiento medio, pero los mínimos son mucho más bajos con DDR5 a 5.200 MHz. Far Cry 6 mejora bastante con DDR5 a 6 GHz, llegando a incrementar hasta en 11 FPS la tasa de fotogramas, y Watch Dogs: Legion muestra una tendencia similar.
Shadow of the Tomb Raider mejora también unos pocos FPS con la RAM a 6 GHz, y Hitman 3 es el juego que más mejora de rendimiento muestra con memoria RAM más rápida. La diferencia global es pequeña, y no es imprescindible contar con DDR5 a 6 GHz para que un Ryzen 5 7600 desarolle un buen rendimiento.