El precio de las GeForce RTX 40 ha sido uno de los temas más polémicos desde que se produjo su presentación. Esta nueva generación de tarjetas gráficas utiliza la arquitectura Ada Lovelace, está fabricada en el nodo de 5 nm de TSMC y viene con novedades tecnológicas que han generado interés, como el DLSS 3 y el trazado de rayos.
Las GeForce RTX 40 son mucho más caras que las GeForce RTX 30. Una GeForce RTX 40 de 12 GB cuesta 899 dólares, una cifra que supera a los 699 dólares que costaba la GeForce RTX 3080 en su lanzamiento, y la GeForce RTX 4080 de 16 GB sube a 1.199 dólares, una cifra que está al nivel de lo que costaba en su lanzamiento la GeForce RTX 3080 Ti.
NVIDIA ha querido explicar esta subida de precios, y ha echado la culpa a los costes. Según el CEO de NVIDIA, nos acercamos a un punto en el que el silicio está tocando techo, los nodos de fabricación son cada vez más complejos y el precio de las obleas no hace más que subir. El ejecutivo no ha dicho ninguna mentira, una oblea en el nodo de 5 nm es mucho más cara que una en el nodo de 7 nm, y los costes de producción no han hecho más que subir.
También ha reiterado que la Ley de Moore ha muerto, y que ya no será posible aumentar el rendimiento reduciendo costes. Huang también ha profundizado en la arquitectura Ada Lovelace, y ha destacado su complejidad por la inclusión de núcleos tensor, núcleos RT y shaders. Sobre esos bloques de núcleos ha querido recalcar que los núcleos tensor para IA están "en un nivel superior".
Puede que la inteligencia artificial aplicada a juegos acabe ayudando a desarrollar soluciones gráficas cada vez más competitivas y asequibles, ya que harán falta chips menos complejos y menos potencia bruta para alcanzar un determinado nivel de rendimiento. El DLSS 3 podría jugar un papel muy importante en este sentido, y modelos como las GeForce RTX 4060 y RTX 4050 podrían beneficiarse mucho de este. Las GeForce RTX 30 van a convivir un tiempo con las GeForce RTX 30 como opción más "asequible".
