Ethereum está cada vez más cerca de sufrir uno de los cambios más importantes de toda su historia. La conocida criptodivisa ha entrado en su primera etapa de pruebas para dar el salto a la versión 2.0, que hará que deje de ser posible minar dicha criptodivisa con tarjetas gráficas.
En esta fase de pruebas se verificarán todas las claves para poder fusionar los nodos de Ethereum y Ethereum 2.0. Una vez que la fusión se complete, ya no será posible utilizar GPUs para obtener Ethereum, aunque estas seguirán siendo capaces de minar otras criptodivisas menores, como Monero, por ejemplo, así que puede que todavía sigan teniendo un cierto interés para los mineros.
A pesar de que muchas granjas podrían ser reaprovechadas para minar Monero y otras criptodivisas, hay una gran incertidumbre sobre lo que va a ocurrir realmente. Existen muchas granjas con miles de tarjetas gráficas dedicadas a minar, y puede que estas ya no sean rentables cuando deje de ser posible minar Ethereum. Si esto sucede, puede que el mercado se empiece a llenar con tarjetas gráficas de segunda mano que fueron usadas para minar.
Estamos hablando, como mínimo, de decenas de miles de unidades de tarjetas gráficas de diferentes generaciones que acabarían abriéndose camino en el mercado de segunda mano, y que podrían acabar hundiendo por completo la demanda de modelos nuevos. Esto podría ser muy positivo para los consumidores, que ahora mismo tienen serios problemas para conseguir una tarjeta gráfica de nueva generación a un precio no ya asequible, sino razonable.
También puede que los mineros decidan aguantar sus tarjetas gráficas para no producir esa saturación, evitando así que bajen los precios y haciendo que esto les permita revenderlas a mayor precio. Si esto sucede, la recuperación del mercado podría ser todavía más lenta.
