NJ Tech ha publicado una interesante comparativa en la que miden el rendimiento de la APU Ryzen 5 3400G y la Ryzen 5 5600G, dos soluciones que tienen una configuración muy distinta a nivel de CPU, y también de GPU.
La Ryzen 5 3400G utiliza la arquitectura Zen+, tiene un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos a 3,7 GHz-4,2 GHz, suma 4 MB de caché L3 y viene con una GPU Radeon Vega 11 que suma 704 shaders. Por su parte, la Ryzen 5 5600G utiliza la arquitectura Zen 3, tiene un procesador de seis núcleos y doce hilos a 3,9 GHz-4,4 GHz, suma 16 MB de caché L3 y viene con una GPU Radeon Vega 7 que tiene 448 shaders.
Hay un salto generacional importante en la CPU del Ryzen 5 5600G, pero la GPU parece haber sufrido un recorte considerable de shaders. ¿Cómo rinden ambas en pruebas reales? La CPU de esta APU está muy por encima de la que monta la APU Ryzen 5 3400G, tanto en rendimiento monohilo como en multihilo. Es totalmente normal, ya que utiliza una arquitectura superior, trabaja a mayor frecuencia y tiene más núcleos e hilos.
En juegos, utilizando la GPU integrada, la diferencia es más pequeña, pero queda claro que la GPU de la APU Ryzen 5 5600G también es superior a pesar del recorte de shaders. Las leves mejoras a nivel de arquitectura, y su mayor frecuencia de reloj, hacen que rinda mejor que aquella, aunque el salto no es ni de lejos tan impresionante como el que muestra su CPU.
En lo que a temperaturas respecta, la diferencia entre ambas APUs es casi nula, mientras que en consumo la Ryzen 5 5600G resulta más "tragona".