El pasado año el iPhone 12 vio cómo se retrasaba su lanzamiento debido a la escasez de componentes. Con el iPhone 13, la situación parece que no va a ser tal a la vista del adelanto que Apple está forzando para empezar a fabricar el SoC Apple A15 Bionic el mes de mayo con vistas al lanzamiento en septiembre del iPhone 13.
Este SoC usará el nodo "enhanced" de 5 nm de TSMC o N5P, lo cual redundará en una mayor eficiencia sobre todo. La fabricación en volumen, de este modo, empezaría antes de lo previsto. Esta decisión estaría motivada por los riesgos asociados a la pandemia global que ha hecho que, por ejemplo, el mercado de los semiconductores se haya visto afectado por las circunstancias.

El A15 Bionic no es el único semiconductor que interviene en la fabricación de los iPhone, por supuesto. Hay otros componentes que pueden hacer que los iPhone 13 se retrasen, pero Apple parece que no quiere que, en lo que a la propia Apple se refiere, haya retrasos en el suministro de los componentes electrónicos. Apple parece que en el A15 Bionic se centrará menos en el aumento de rendimiento y más en el uso eficiente de la energía. De momento, el módem 5G estará en un chip aparte.