El tema de la reventa de PS5 sigue generando mucha polémica. No es normal que el mercado de segunda mano, y muchas plataformas de reventa, estén llenas de unidades de dicha consola a precios que doblan, o incluso triplican el precio de venta recomendado, y que nadie haga nada.
Curiosamente, en la India, donde se lanzó hace poco PS5 con un precio recomendado de 689 dólares, cifra que supera ampliamente el precio de venta recomendado en otros países (499 dólares), los consumidores se han unido de forma masiva para luchar contra la especulación y la reventa.
No ha sido algo que se haya gestado de repente. El problema de la reventa es tan profundo que ha salpicado, incluso, a revendedores oficiales de Sony, que han llegado a pedir a los compradores que mientan si la compañía japonesa les pregunta cuánto llegaron a pagar por su PS5.
Sony ha dicho que no piensa permitir esta situación, y que adoptará una política de cero tolerancia, pero todavía no sabemos qué medidas tangibles piensa tomar contra la reventa. Los usuarios sí que lo tienen claro, y han mostrado al mundo un modelo que podría adoptarse a nivel internacional para presionar a los revendedores.

El modelo que han adoptado es muy simple: coordinarse para reportar, en masa, abusos de venta por parte de revendedores en plataformas dedicadas a la venta de segunda mano y al comercio electrónico. Parece que está funcionando, ya que algunos revendedores se han visto obligados a no superar el precio de venta recomendado. ¿Servirá esto de modelo para otros lugares del mundo?