En enero, WhatsApp anunciaba que los usuarios tendrían que dar su consentimiento para aceptar una nueva política de privacidad. Muchos usuarios han adoptado medidas para moverse a otras redes de mensajería como Signal o Telegram debido a ello, aunque la verdad es que no hay mucho conocimiento acerca de esas políticas. Por ejemplo, se piensa que estas medidas dejan a Facebook la puerta abierta para entrar en nuestros mensajes, lo cual ya hace con Facebook Messenger pero no hará con WhatsApp.
Por el momento, WhatsApp ha retrasado estas nuevas políticas hasta el 15 de mayo, frente al 8 de febrero que era la fecha inicial para que estas políticas entrasen en vigor. La pregunta es qué pasará en mayo si no aceptamos estas políticas. Y WhatsApp lo ha detallado ahora. En caso de no aceptar las nuevas políticas, durante un par de semana recibiremos llamadas y notificaciones, pero no podremos leer o enviar mensajes.
Después, no se sabe seguro qué podrá suceder. WhatsApp tiene políticas para borrar automáticamente cuentas sin actividad durante 120 días. Puede que WhatsApp nos meta en el saco de los "inactivos" si no aceptamos estas políticas nuevas y borre nuestra cuenta. WhatsApp ha estado compartiendo datos con Facebook durante años, de hecho. Lo único nuevo que traen las políticas de seguridad actualizadas es la información sobre pagos y transacciones. La finalidad es la de mejorar los algoritmos para mostrar publicidad en los servicios de Facebook. Los pagos a través de WhatsApp aún no han llegado a muchas geografías, por lo que en la práctica apenas habrá cambios reales frente a lo que ya sucedía. En caso de eliminar alguna mensajería, primero está la de Facebook, si atendemos a privacidad.
