Una comparativa de rendimiento realizada en Geekbench 5 confirma que el SoC Apple A14 es mucho más potente que los SoCs Exynos 2100 y Snapdragon 888, utilizados en las diferentes versiones del Galaxy S21 Ultra que se han comercializado a nivel internacional.
Para medir el rendimiento del iPhone 12 Pro frente al Galaxy S21 Ultra, se ha utilizado la conocida prueba de rendimiento sintético Geekbench 5, y los resultados son muy claros.
En rendimiento mono núcleo, el SoC Apple A14 suma 1.597 puntos, mientras que en multinúcleo alcanza los 4.008 puntos. El Exynos 2100, utilizado en el Galaxy S21 Ultra versión internacional, logra 1.085 puntos en mono núcleo y 3.291 puntos en multi núcleo.
Si miramos el rendimiento GPU en OpenCL, vemos que la solución gráfica que utiliza el SoC de Apple también es mucho más potente, ya que alcanza los 9.255 puntos, mientras que la solución ARM Mali que monta el Exynos 2100 logra 7.162 puntos.
Apple sigue llevando la delantera en términos de rendimiento cuando hablamos de SoCs para dispositivos móviles, y con el lanzamiento del SoC Apple M1 ha confirmado que también es capaz de crear chips potentes y eficientes para ordenadores Mac.
El Exynos 2100 rinde más a nivel CPU que el Snapdragon 888, pero pierde frente a aquél en rendimiento GPU, gracias a la potente GPU Adreno 660 que utiliza el chip de Qualcomm.
