Para bien o para mal, la denominación Max-Q ha dejado de tener sentido en las GPUs de NVIDIA. La tecnología subyacente está ahí, pero los fabricantes no tienen la obligación de mencionar más que el modelo de la tarjeta de que se trate. Se simplifica la nomenclatura, pero puede suceder que dos portátiles con la misma GPU tengan rendimientos muy diferentes y que el usuario no tenga una forma clara de saber de antemano qué se va a encontrar.
La forma fácil sería que los fabricantes indicasen qué vatios tiene la GPU en cuestión. A más Vatios para una misma GPU, más rendimiento. Eso es un nivel de transparencia que no muchos fabricantes van a admitir, especialmente cuando las GPUs están en la parte "baja" de potencia.
XMG, por ejemplo, es de los que son transparentes y ha listado modelos Pro 15 y Neo 15 con valores para el TGP de entre 90W y 135W con Dynamic Boost de 15W. Así, un gamer que busque una RTX 3080 sabrá que el XMG Neo 15 con 135W será mejor opción que el Neo 15 con 90W.
Habrá que estar atentos a las reviews para hacernos una idea clara de lo que encontraremos. De todos modos, de facto, esto mismo sucede con Intel y sus procesadores Comet Lake y Tiger Lake y los "Lake" anteriores, en los que una cosa es el TDP y otra los Power Limits. Solo se habla del TDP, pero lo que define el rendimiento de los Intel Core son los Power Limits, y esos vienen definidios por los fabricantes y no se suelen decir.
