La compañía de San Diego ha presentado el Sonic Gen 2, un sensor de huellas dactilares de segunda generación que está diseñado para integrarse en la pantalla de smartphones y otros dispositivos móviles, y que funciona, como el modelo de primera generación, con ultrasonidos.
El modelo de primera generación tuvo una amplia adopción, ya que se ha utilizado en terminales tan populares como los Galaxy S10, Galaxy Note 10, Galaxy S20 y Galaxy Note 20, aunque su rendimiento fue puesto, más de una vez, en tela de juicio. Esto se debe, precisamente, a la tecnología que base de dicho sensor.
El Sonic Gen 1 de Qualcomm, utiliza ultrasonidos para crear una imagen 3D de la huella dactilar del dedo que utilizamos para autenticarnos biométricamente. Dicho sistema funcionaba bastante bien, pero no ha sido capaz de estar al nivel de otras soluciones equivalentes basadas en un modelo óptico, que fueron utilizadas por compañías como Huawei y OnePlus, entre otras.
Con el Sonic Gen 2, Qualcomm ha mirado directamente a los smartphones flexibles. El gigante de San Diego asegura que este nuevo sensor es compatible con dicho tipo de smartphones, y promete mejoras importantes, entre las que han destacado una velocidad de acceso hasta un 50% más rápida, una ampliación de hasta un 77% del área de lectura de la huella y hasta un 70% más de captura de información biométrica.
Este nuevo sensor tendrá un grosor de apenas 0,2 mm. en la zona de escaneado. Esto es clave para asegurar esa compatibilidad del sensor con los nuevos smartphones flexibles. Se espera que el Sonic Gen 2 de Qualcomm debute a principios de 2021, lo que significa que podría llegar integrado en los Galaxy S21, aunque esto todavía no se ha confirmado.
