Fabricar chips es caro, y por ello las compañías buscan rentabilizar al máximo su inversión en cada oblea insulada. Desconozco si el proceso ha sufrido alguna mejora al respecto, pero hace pocos años era normal que los mejores chips fueran los que se situaban más al centro de la oblea y a partir de cierta distancia del mismo empezaban a resultar menos perfectos. Además las obleas son redondas y los chips son cuadriformes, así que los bordes de las obleas tienden a resultar inservibles.

Para lidiar con esas dificultades, se tiende a fabricar todos los chips por igual, y apuntando al máximo de prestaciones, luego el proceso de comprobación y calidad permite detectar el nivel de degradación de los chips, y los que no salen perfectos se bajan de frecuencia, o se le recortan partes como núcleos, caché o gráficos integrados. Recortando partes se logra aprovechar un poco más los bordes de cada oblea.
Según leemos en TechPowerUp, y gracias a Igor's Lab y Yuri "1usmus" Bubliy, tras detectar comportamientos anómalos de algunos programas de monitorización de los procesadores se habría llegado a la conclusión que AMD ha puesto a la venta procesadores AMD Ryzen 5 5600X y Ryzen 7 5800X, compuestos por más de un único CCD, por lo que podríamos encontrar un 5600X con 4 núcleos en un CCD y 2 más en el otro o un 5800X con 4 núcleos en cada CCD, por citar algunos ejemplos.
En principio los procesadores siguen cumpliendo con las especificaciones de AMD, pero la separación en distintos CCDs puede conllevar alguna desventaja y alguna ventaja.

Cada CCD cuenta con su caché L3 compartida entre todos los núcleos, así que separarlos en distintos CCDs puede traer un peor rendimiento de nuestro procesador en ciertas tareas. Es de suponer que no tardaremos mucho en ver alguna comparativa de esto mismo para ponerle cifras. Por la parte positiva la acumulación de calor en una única zona del chip se reducirá, y los Ryzen 7 5800X que en los foros tienen fama de calientes podrían resultar mucho más fáciles y económicos de refrigerar.
Lógicamente, a medida que madure el proceso de fabricación los chips saldrán con mejor tasa de éxito, y el hecho de usar más de un CCD para estos dos procesadores abre la posibilidad remota de que el usuario pueda intentar desbloquear más núcleos de los mismos para conseguir, por ejemplo un Ryzen 9.
El tiempo y más análisis nos dirán cómo detectar los distintos modelos, y qué podemos esperar de cada uno de ellos.