El Pocophone F1 fue uno de los mejores "flagship killers" que han llegado al mercado hasta el momento. Este smartphone recuperó el concepto introducido por OnePlus con el OnePlus One: un terminal capaz de ofrecer un rendimiento y unas prestaciones propias de un smartphone tope de gama, pero con el precio de un modelo de gama media.
Para poder ofrecer un smartphone con un nivel de prestaciones tan alto a un precio tan ajustado hay que hacer sacrificios. Cada fabricante elige dónde hace esos sacrificios, pero lo más normal es centrarse primero en el diseño y en la calidad de los materiales. Por eso el Pocophone F1 utilizaba un chasis de policarbonato (plástico) en lugar de metal y cristal.
Sin embargo, no siempre es suficiente con reducir la calidad de construcción, y por ello también se acaban haciendo recortes en otros elementos, como por ejemplo en la pantalla, que suele tener una resolución propia de la gama media, o en la calidad de la cámara, que no termina de estar al nivel de un tope de gama. Eso le pasaba precisamente al Pocophone F1, aunque en rendimiento bruto estaba totalmente al nivel de un tope de gama.
POCO ha confirmado que está trabajando en el Pocophone F2, un smartphone muy esperado que, por desgracia, parece que no seguirá los pasos del Pocophone F1, ya que no será un "flagship killer", sino un smartphone de gama media más con un buen valor precio-prestaciones.
Si se confirman las últimas informaciones, estará equipado con un SoC Snapdragon 732G, una pantalla FHD+ con una tasa de refresco de 120 Hz y una batería de 4.250 mAh. Su precio no ha trascendido todavía, pero debería rondar los 200 euros.
