Después de la llegada de los Ryzen 5000 ya se nos avisó que se podría sacar más rendimiento de los mismos a medida que las BIOS madurasen, y dos de las tecnologías que ya han sido mencionadas y están llegando a los consumidores son Smart Access Memory (SAM) y AMD Curve Optimizer.
Sobre SAM ya hemos hablado en varias ocasiones y está demostrando ser una función interesante, y que terminará beneficiando a casi todo el mundo independientemente de la marca de procesador y gráfica. De momento ya hay muchas BIOS que los soportan en estado beta y algunas incluso de forma oficial.
La otra función, prevista oficialmente para enero, es el AMD Curve Optimizer, también bautizado como Adaptive Undervolting, permite a través de las funciones turbo del procesador ajustar los voltajes en tiempo real de los procesadores AMD Ryzen 5000.
Con la serie 3000 es muy habitual practicar un undervolt a través de offset negativo para mejorar temperaturas y conseguir más tiempo del modo turbo. Sin embargo, AMD dice que si bien es efectivo ellos lo pueden mejorar con este sistema que se adaptaría a cada tipo de carga que tengamos.

A través de Wccftech MSI ha comentado que sus placas con BIOS AGESA 1.1.0.0 Patch D ya soportan AMD Curve Optimizer y han puesto un ejemplo y números encima de la mesa con un Ryzen 9 5900X y una B450 Tomahawk, una de sus icónicas placas de la generación anterior que tiene una excelente relación precio/prestaciones.
En números lo podemos ver con el conocido test Cinebench en su versión R23 aumentando entre un 1,.6% y un 2% el rendimiento del procesador gracias a un aumento de sus velocidades turbo. A pesar de una mejora discreta en rendimiento, cabe destacar que también hay una ligera reducción de las temperaturas, y hemos de suponer que incluso también se reduce el consumo del procesador.
Nos lo muestra en una tabla, aunque tocará ver una comparativa más extensa sobre ello y esperemos que sea pronto.

Tal y como se puede ver se ha ajustado la función al nivel 15 de 30, parece que a nivel 30 el procesador se vuelve inestable, por lo que AMD aún tiene trabajo para terminar de ajustar esta herramienta para todos los usuarios, incluidos los menos expertos, ya que entraba dentro de los planes de la compañía que esto se integrase en una futura versión del Ryzen Master Utility, y por lo tanto al alcance de cualquier usuario, aún sin demasiados conocimientos de qué está tocando.