El Smart Access Memory (SAM) fue una de las novedades de las nuevas tarjetas gráficas de AMD, estamos hablando de las Radeon RX 6000 y de una función que permite que nuestro procesador pueda acceder a toda la VRAM de la tarjeta en vez de pequeños bloques de 256 MB, lo explicamos con claridad en este resumen.

Esta tecnología se presentó como una exclusiva de la combinación de AMD Ryzen 5000 + chipset serie 500 + BIOS compatible + Radeon RX serie 6000, sin embargo muy rápidamente vimos que realmente AMD se basaba en una función de las especificaciones PCI Express de PCI-SIG bajo el nombre de Base Address Register (BAR) y por lo tanto era cuestión de tiempo que se implementara en otras plataformas: NVIDIA anunció que darían soporte para sus gráficas en futuros controladores y los ensambladores de placas base empezaron la carrera para lanzar BIOS con dicho soporte. Lo primero que vimos fueron placas con chipset AMD serie 400 y esta semana llegaron las primeras BIOS para placas base de Intel con chipsets también serie 400.
En VideoCarzdz nos comentan que en plataformas Linux y servidores esta función ya estaba funcionando correctamente antes de su llegada al usuario doméstico y se hacen eco de las primeras pruebas realizadas en la web japonesa ASCII con un Intel Core i9-10900K y una placa base ASUS ROG Maximus XII EXTREME con su BIOS v1002.
No se trata de una comparativa muy extensa, pero confirma que SAM funciona correctamente y que podemos sacar un rendimiento extra de nuestra plataforma activando dicha función. Han probado los siguientes juegos: Assassin’s Creed Valhalla, Forza Horizon 4, Red Dead Redemption 2 y Rainbow Six Siege que los resumen en la siguiente tabla:

No deja de resultar interesante que hay casos donde la mejora la encontramos en la media de FPS y en otros casos como RDR2 en los FPS mínimos.
Parece pues que tarde o temprano habrá una base de usuarios mucho más amplia que podrá beneficiarse de esta tecnología y no es humo aunque tampoco la panacea.