AMD ha conseguido lo que hasta hace poco nos habría parecido casi imposible, competir con NVIDIA de tú a tú en todos los niveles del sector de tarjetas gráficas de consumo general, incluso en el nivel tope de gama, y con unos precios más atractivos, aunque su baja disponibilidad ha acabado inflando el precio real de venta de las RX 6000.
Hardware Unboxed ha publicado un vídeo muy interesante donde nos dejan su opinión sobre cómo ha logrado AMD dar ese importante salto y acercarse a NVIDIA. La idea que ofrecen es que los de verde "perdieron" una generación con las RTX 20 al apostar por la especialización, y le dieron a AMD las pistas que necesitaba para saber por dónde podrían salir con las RTX 30.
NVIDIA apostó por la especialización de la GPU y por su división en partes, ocupando espacio en el silicio con los núcleos RT y los núcleos tensor, lo que limitó la mejora de rendimiento en rasterización de la serie RTX 20. Con las RTX 30, NVIDIA partió de la misma base que con las RTX 20, pero dobló los motores de sombreado y aumentó los de geometría.
AMD hizo todo lo contrario. Como dicen desde Hardware Unboxed, la compañía prefirió centrarse más en la potencia bruta, y mejoró el rendimiento partiendo de la base de la RX 5700 XT, una de las mejores tarjetas gráficas de AMD. La compañía de Sunnyvale hizo una apuesta más general y menos especializada, eso es lo que da a entender Hardware Unboxed. Será interesante ver cómo "compensa" a NVIDIA ese sacrificio al apostar por los núcleos especializados.