La semana pasada AMD puso a la calle sus nuevos y esperados procesadores Ryzen 5000 basados en la arquitectura Zen 3 al mismo tiempo que se levantaban los NDAs de los medios de comunicación para publicar sus análisis y opiniones. En dichos análisis de rendimiento de los nuevos procesadores se llegaban a unas conclusiones unánimes: AMD había batido a Intel en la mayoría de situaciones tanto en multhilo como, sobre todo, en monohilo donde hasta entonces la cosa estaba más reñida. Pero en el momento de hablar de los videojuegos algunas webs no coincidían en otorgar la corona de rendimiento a AMD, una de ellas fue TechPowerUp que arrojó unos resultados de juegos en los que había mucha paridad con Intel o incluso ganaban los de azul.
Ahora la propia TechPowerUp ha dado con la respuesta a su disparidad respecto a la mayoría de análisis y lo bueno de todo es que es una explicación sencilla que además demuestra que ni ellos ni las otras webs lo hicieron mal. La respuesta corta a todo ello es que los AMD Ryzen 5000 no brillan con las NVIDIA Turing, en cambio cuándo TPU ha probado estos procesadores con las NVIDIA Ampere ahí acaba coincidiendo con el resto de análisis y confirma que AMD también ha superado a Intel en el único escenario al que aún se agarraba: el gaming.
Lógicamente no queremos quedarnos con una explicación tan simple y recomendamos la lectura del artículo "How is Intel Beating AMD Zen 3 Ryzen in Gaming?" de TechPowerUp publicado el 12 de noviembre de 2020 que vamos a intentar resumir, pero antes os dejamos con la introducción del artículo:
If you've read our AMD Ryzen 5000 Series "Zen 3" reviews last week, you will have definitely wondered about our gaming performance scores—so did we. While application performance showed the expected impressive gains, gaming saw the new Ryzens neck-and-neck with Intel only. AMD marketing materials, on the other hand, show a double-digit FPS lead, which is corroborated by most reviewers, too. This lack of a clear win caused many of you to send feedback. Thanks, I always appreciate learning how people feel. Some emails weren't so nice, but still, thanks for voicing your opinion.
TechPowerUp es una página web muy interesante por su enorme cantidad de pruebas realizadas y su extensa galería de juegos y tarjetas gráficas (no en vano ofrecen artículos muy completos de rendimiento de juegos en casi todas las soluciones gráficas del mercado), además de exponer unas gráficas de rendimiento muy fáciles de entender a simple vista y por lo tanto es una web muy visitada. Lógicamente esto tiene una parte negativa y es que si hay que repetir pruebas o modificar su plataforma tardan más tiempo que una web que haga muchas menos pruebas.
Tras la disparidad de resultados entre lo que TPU conseguía y lo que tanto AMD como otros medios decían, desde TPU hicieron una prueba relativamente simple gracias a una "especie de juego" creado por ellos mismos basado en Unreal Engine 4 bajo DX12 que repite siempre el mismo frame. La gracia es que se puede modificar dinámicamente para mostrar más o menos detalle visual y por lo tanto probar de forma lineal qué ocurre con una misma tarjeta gráfica a distintas cargas de trabajo, muy útil para medir el funcionamiento de sistemas de refrigeración gráfica, por ejemplo.
Mediante esta prueba TPU detectó que un AMD Ryzen 9 5900X supera a un Intel Core i9-10900K en un 20% mientras la complejidad de la escena está entre el 0% y el 60%, a partir de ahí los resultados tienden a igualarse pero hay un lapso de rendimiento que oscila entre el 80 y el 120% de complejidad gráfica (la prueba llega hasta un 200% de complejidad pero el cuello de botella de GPU empieza sobre ese 80%) donde inexplicablemente Intel supera a AMD para luego seguir empatadas.

Una posible explicación o teoría de TPU a este punto de inflexión es que los procesadores de AMD, al ver que ya no pueden rendir al 100% porque ya es la gráfica quien empieza a hacer de cuello de botella, automáticamente desconectan alguno de sus núcleos debido a su sofisticado sistema de ahorro de energía y por eso encontramos que en ciertos momentos Intel consigue superar a AMD.
TechPowerUp sigue realizándose preguntas y ya que su artículo original se probó con DDR4-3200 CL14 decide probar otras memorias DDR4-3800 CL16. Ahí AMD gana un poquito de rendimiento pero siguen viendo como Intel vuelve a superarla con complejidades del 80%-120% en el mismo test. Ahí cabe mencionar que las BIOS para las placas AM4 aún están demasiado verdes como para realizar pruebas muy exhaustivas y exigentes en este aspecto, tal y como se puede comprobar en la mayoría de foros inlcuido el nuestro, motivo por el cual no todos los análisis publicados se han realizado con las mismas velocidades de RAM.
La siguiente prueba se hace con una tarjeta gráfica menos potente, la RTX 2060, y vemos como AMD consigue hasta un 25% de superioridad respecto a Intel a baja carga gráfica, pero al llegar al cuello de botella, entre el 50 y el 90% de complejidad, Intel vuelve a superarla para volver a la paridad hasta el 200%.
Finalmente prueban una RTX 3090 y el efecto rebote de Intel cercano al 100% de complejidad gráfica desaparece, resultando AMD claramente superior en escenas complejas desde el 0 hasta el 80% para luego tendir a igualarse pero manteniéndose siempre por encima del rendimiento de Intel, en ningún momento Intel supera a AMD en esta prueba.

Así pues, tal y como adelatábamos al principio parece que la arquitectura Turing de NVIDIA tiene una tendencia a sacar más partido de los procesadores Intel que AMD, cosa que no ocurre con la más actual Ampere. Ahí ya nos podríamos preguntar qué ocurre con Pascal o Navi, nuevos controladores, etc.. pero las pruebas no van más allá.
Finalizan el artículo volviendo a la vida real y probando 10 juegos con la RTX 3090 y las memorias a DDR4-3800, ahí demuestran que AMD consiguen la corona de rendimiento en gaming de una forma sólida a cualquier resolución (con la excepción de Far Cry 5).
A continuación tenemos un mero ejemplo dónde la corona del rendimiento cambia de manos después de este "reanálisis" (los 5 primeros resultados son con una RTX 2080 Ti del artículo original y los 2 últimos son con la RTX 3090):

TechPowerUp concluye que no hicieron mal su análisis pero las coincidencias les llevaron a probar los nuevos procesadores de AMD en un entorno poco favorable que dio los resultados que hay publicados en su análisis de la semana pasada. También se reafirma que es bueno que distintos medios hagan pruebas distintas con resoluciones o ajustes gráficos más bajos o más altos, con distintas tarjetas gráficas, tipos de juegos más masivos o al revés, etc. ya que de esta forma se representa la pluralidad de todos los casos y cada usuario puede encontrar lo que más se ajusta su realidad, por ejemplo gamers de juegos estilo Fortnite, LoL o CS:GO o al contrario, usuarios que buscan títulos muy exigentes a nivel visual y con trazado de rayos.
TechPowerUp comenta que realizará cambios en su plataforma de pruebas de CPUs de cara al 2021 y que hará el salto a una NVIDIA Ampere o incluso a AMD RDNA2 dependiendo de los análisis de los próximos días. La memoria la cambiará hasta DDR4-3600 porque más rápida pierde cualquier equilibrio en precio/prestaciones. Y finalmente dice que están meditando si, para las pruebas de tarjetas gráficas sería un buen momento para cambiar su Intel Core i9-9900K por una solución basada en Zen 3, pero antes de tomar una decisión aún quiere indagar un poco más acerca de lo ocurrido y trastear un poco más con los nuevos procesadores de AMD.