TechPowerUp realizó su habitual análisis de rendimiento con varias tarjetas gráficas de Watch Dogs Legion el pasado 2 de noviembre pero por algún motivo se me escapó, posiblemente su hora de publicación me jugó una mala pasada, disculpad el retraso pero ahí vamos con el resumen:
Watch Dogs Legion llegó al mercado el pasado 29 de octubre como la siguiente entrega de la saga de Ubisoft ambientada en un mundo abierto urbano. La primera entrega tenía lugar en Chicago, la segunda en San Francisco y esta vez en una futura Londres.
La primera curiosidad del juego es que si bien las primeras entregas utilizaban el motor gráfico de Ubisoft Disrupt esta nueva entrega hace uso del motor Dunia, también propio de Ubisoft, que ha sido utilizado para la mayoría de Far Cry. Se utiliza la API DirectX 12 (aunque se puede seleccionar DX11) además de soportar NVIDIA RTX real-time raytracing y DLSS, además de ser de los primeros en usar la función DLSS 8K.
Como es habitual empiezan con una extensa galería de capturas para ver cómo luce el juego a análisis:

Además de destinar una página al DLSS con imágenes interactivas que muestran su buena madurez (nuestro ejemplo no es interactivo por respeto al trabajo de TPU).

Tenemos otra página similar a la anterior con imágenes interactivas pero esta vez analizando las diferencias visuales con trazado de rayos:

La plataforma de pruebas es su habitual Core i9-9900K a 5 GHz con 16 GB de RAM a 4 GHz así como Windows 10 v2004 de 64 bits. Mencionan que las pruebas se han realizado con la versión comercial del juego con el parche "día 0". El juego viene con un test integrado pero han preferido buscar una zona más representativa de la experiencia de juego y algo más exigente que el test (la GTX 1080 Ti baja de 106 FPS a 85 FPS), así que los resultados difieren de otras comparativas que se basan en el test integrado.
El uso de VRAM varía entre 6.277 MB a 900p y los 7.405 MB a la resolución de 4K, lo que implica poca diferencia entre resoluciones pero resultando exigente a baja resolución. Cuando nos miramos los resultados de rendimiento entre la tarjeta gráfica más fácil de comparar, la GTX 1060 de 3GB y 6GB vemos que si bien hay diferencia entre ellas no es tan exagerada como en el reciente AC Valhalla: de 22 FPS a 30 FPS, diferencia que sigue siendo notable.
Así a 1080p para alcanzar los deseados 60 FPS debemos recurrir a una GTX 1080 Ti (58,4 FPS) o una Radeon VII (59,9 FPS). Para una resolución de 1440p el nivel de exigencia sube hasta una RTX 2080 Ti y a la resolución de 4K la RTX 3090 se queda con unos dignos 54,7 FPS, así que no hay tarjetas suficientemente potente para esta resolución sin recurrir a DLSS.

Las conclusiones se dividen en dos apartados uno es la opinión acerca del juego que lo califican como repetivo y algo simple, y el otro hablan de los aspectos técnicos del título. Comentan que han encontrado algunos bugs pequeños y uno molesto como el de no poder terminarse una misión secundaria, pero en general el juego está bastante pulido. De hecho comentan que Ubisoft ya retrasó este juego una vez y eso parece notarse tanto en el pulido de bugs como en la inclusión de tecnologías como RTX y DLSS, algo que parece muy positivo.
A nivel gráfico el juego luce bien pero tampoco significa ningún salto generacional y por lo tanto cuesta explicar el elevado nivel de exigencia con nuestras tarjetas gráficas. Eso sí, por lo menos las opciones gráficas son muy extensas y podremos ajustar el juego bien para que nos vaya mejor. Comentan que las pruebas se han realizado con un pack extra de texturas "High-res Texture Pack" y aún así en algunos casos (carreteras, suelos y coches) se echan en falta un nivel más de calidad en este aspecto.
En un AMD vs NVIDIA y sus distintas arquitecturas no detectan ningún que rinda mejor o peor con alguna en concreto excepto con las AMD Vega que destacan un poco a su favor.
Sí mencionan que el pack de texturas utilizado puede haber perjudicado a las soluciones de menos VRAM por lo que los usuarios con tarjetas más modestas deberían evitar ese pack, por su parte destacan que aparentemente AMD se desenvuelve peor con tarjetas faltas de VRAM puesto que la RX 5500 XT 4GB se queda con 12 FPS a 1080p mientras que la GTX 1060 3GB sube hasta los 22 FPS. Cierto que la 5500 XT tiene ciertas carencias pero la RX 570 de 4 GB se queda con 14,8 FPS mientras que la RX 580 de 8GB ya llega a los 31,6 FPS.
Acerca del trazado de rayos comentan que sólo está presente en los reflejos y que no cambia mucho el aspecto visual por lo que no es un título en el que esta tecnología merezca la pena ni rejugarlo cuando dispongamos de una tarjeta para ello. Sin embargo la penalización de rendimiento al activar RTX sí es bastante notable.
En cambio el DLSS está bien implementado recomendando quedarnos con la opción "DLSS Performance", curiosamente algo nuevo del juego como es el DLSS 8K llamado "DLSS Ultra Performance" ofrece unos resultados malos en calidad visual junto a artefactos por pantalla, Ubisoft deberá terminar de pulir este aspecto.
Concluyen que un estudio tan grande y potente como Ubisoft no ha estado a la altura ni a nivel gráfico ni a nivel de optimización ya que se necesita demasiado PC para lo que ofrece visualmente, además de una implementación pobre del RTX, parece que ni NVIDIA haya apostado demasiado por este título que técnicamente y por su mal rendimiento se queda como mediocre.