TechPowerUp vuelve a la carga con un nuevo artículo de análisis de rendimiento de un título recién salido del horno, estamos hablando del nuevo Star Wars Squadrons que según algunos parece una mezcla de X-Wing y Rogue Squadron, pero más tirando al primero.
Star Wars Squadrons está distribuido por EA y desarrollador por Motive Studios usando el motor gráfico Frostbite 3 de DICE (Battlefield). La API escogida para el título es DirectX 11, no hay soporte para trazado de rayos ni para DLSS por lo que parece que técnicamente no es un título muy puntero aunque los gráficos son resultones, sobre todo la iluminación aunque leemos quejas sobre la calidad de las texturas.

Las pruebas realizadas son con una versión comercial del juego y con los controladores acualizados para el juego, aunque en el caso de NVIDIA no se trata de la última versión publicada el miércoles. La plataforma de pruebas es el habitual Core i9-9900K a 5 GHz con 16 GB de RAM a 4 GHz bajo Windows 10 build 2004.
La primera prueba es el consumo de VRAM que resulta bastante bajo con valores que van desde 3220 MB hasta 4629 MB, parece que en este aspecto nuestras gráficas no sufrirán.
A una resolución de 1080p incluso la tarjeta gráfica más modesta de las 29 probadas, la GeForce GTX 1060 de 3 GB, consigue superar los 100 FPS pero no podemos sacar muchas conclusiones ya que las gráficas de gama alta parecen sufrir de cuello de botella y alrededor de los 250-270 FPS hay posiciones de gráficas poco habituales, las RTX 3000 están intratables con más de 300 FPS.
Al pasar a 1440p la exigencia aumenta significativamente y todas las VGAs vuelven a su sitio natural con la RX 5700 XT entre la GeForce RTX 2070 Super y la RTX 2080, igualmente la GTX 1060 3GB alcanza los magníficos 68 FPS, así que vamos sobrados cualquier gráfica de la comparativa.
Finalmente la resolución 4K sí pone en apuros a las tarjetas menos potentes pero llegar a los 60 FPS tampoco es demasiado complicado ya que una GTX 1660 Ti o una RX Vega 56 lo consiguen. 150 FPS con una RTX 3080 a 4K no está nada mal aunque en todas las pruebas la RTX 2080 Ti ha mantenido un excelente pulso con ella, siempre por debajo pero no por mucho.

En las conclusiones comentan que el juego se maneja muy bien con gamepad o teclado y ratón pero que con un joystick, que debería ser el mejor tipo de control, las cosas no van tan finas, en los foros de Steam he leído quejas similares por lo que parece un punto a mejorar en próximos parches. También hablan de su precio de 40€ que es más razonable que el de otros títulos, además de no existir contenido extra de pago ni microtransacciones. la ausencia de ciertas tecnologías y su precio lo descartan como un juego AAA algo que muchas veces tampoco es sinónimo de calidad.
En lo que a AMD vs NVIDIA se refiere al utilizar el motor Frostbite 3 las Radeon consiguen mejor optimización que las GeForce pero como cualquier gráfica puede con el juego a resoluciones mundanas no es muy relevante. Las arquitecturas Vega y RDNA funcionan muy bien con el juego, en cambio no se aprecia mucho cambio de Pascal a Turing y las Ampere, aún siendo las mejores, no brillan en exceso respecto a anteriores arquitecturas de NVIDIA.
El juego no tiene DLSS, aspecto poco crítico visto el rendimiento pero cuando hablan de VR ahí sí ayudaría, aparte de que el juego necesita urgentemente un parche para mejorar la experiencia con esta tecnología que si bien está soportada nativamente resulta muy decepcionante. Finalmente comentan que a pesar de las altas cifras de rendimiento hay problemas visuales (no explican cuál) al pasar de 60 FPS por lo que los usuarios de monitores de monitores de más de 60 Hz deberán capar el juego a 60 FPS hasta que no llegue un parche.