Las APUs Ryzen 4000 para escritorio utilizan una CPU Zen 2 y una GPU basada en Vega, una configuración bastante potente que les permite ofrecer un rendimiento muy superior comparadas con la generación anterior, que utilizaba la arquitectura Zen+ a nivel de CPU y una revisión inferior de la arquitectura Vega a nivel GPU.
Con estas nuevas APUs AMD ha dado un salto muy grande, ya que son las primeras de su clase en llegar a una configuración de 8 núcleos y 16 hilos en la CPU, y montan, en el mismo encapsulado, una GPU Radeon Vega que puede llegar a un conteo de hasta 512 shaders.
Algunos rumores apuntan a que la única "carencia" importante que tienen estas APUs es que están limitadas a una interfaz PCIE Gen3 x8 cuando utilizamos una tarjeta gráfica dedicada, aunque no es un problema tan importante como parece, ya que la penalización media que esto tiene en el rendimiento de una tarjeta gráfica tan potente como una RTX 2080 Ti es de apenas un 3%. Otras informaciones dicen que el interfaz es PCIe Gen3 x16 y por lo tanto sin ese cuello de botella. A falta de las unidades a la venta y de análisis este aspecto aún no está del todo claro.

Nos faltaba por confirmar el precio oficial que tendrán estas nuevas APUs, y por fin lo tenemos. En la imagen adjunta tenemos los precios algunos modelos, y estos nos permiten intuir el rango de precios en el que se situarán las otras variantes. La APU AMD Ryzen 7 4750G costará 309 dólares, que al cambio en euros deberían convertirse en unos 329 euros; la AMD Ryzen 5 4650G costará 209 dólares, que al cambio serán probablemente unos 229 euros tras aplicar impuestos; y la AMD Ryzen 3 4350G costará 149 dólares, unos 159 euros.