NJ Tech ha publicado una comparativa en la que enfrentan al Ryzen 3 3300X y al Ryzen 7 2700X, dos procesadores que se ubican en generaciones distintas y que tienen una configuración muy diferente.
El Ryzen 3 3300X es un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos basado en la arquitectura Zen 2, y fabricado en proceso de 7 nm. Funciona a 3,8 GHz-4,3 GHz, soporta overclock y tiene un precio medio de 140 euros.
Por su parte el Ryzen 7 2700X tiene 8 núcleos y 16 hilos, está basado en la arquitectura Zen+ y fabricado en proceso de 12 nm. Funciona 3,7 GHz-4,3 GHz, y se puede comprar por menos de 200 euros.
Hay una diferencia de precio considerable entre ambos que se deja notar en las especificaciones, ya que el Ryzen 7 2700X tiene el doble de núcleos e hilos, ¿pero cómo afecta esto al rendimiento de ambos procesadores?
En la comparativa podemos ver que en pruebas de rendimiento sintéticas, donde sí se aprovechan los 8 núcleos y 16 hilos del Ryzen 7 2700X, este arrolla al Ryzen 3 3300X. Es muy superior, algo normal ya que como hemos dicho dobla el número de núcleos e hilos del Ryzen 3 3300X.
Si miramos los resultados en juegos la cosa cambia. El Ryzen 3 3300X vence en la mayoría de los casos gracias a sus mayores frecuencias de trabajo, gracias al mayor escalado del modo turbo cuando tiene todos los núcleos activos, y también gracias a su mayor IPC y al hecho de que la mayoría de los juegos actuales no requieren más de ocho hilos o seis núcleos para funcionar bien.
A pesar de todo, hay algunos casos en los que el mayor conteo de núcleos e hilos del Ryzen 7 2700X marcan una diferencia considerable, como Call of Duty Warzone y Battlefield V. En este último logra unos mínimos mucho más estables.
El Ryzen 3 3300X se impone en juegos, pero por lo que hemos comentado. Como valor a medio y largo plazo el Ryzen 7 2700X se perfila como una opción mucho más interesante, sobre todo para presupuestos ajustados.