Finalmente ha llegado el día del lanzamiento de la variante XT de los procesadores Ryzen basados en el núcleo Zen 2 para escritorio bautizado como Matisse, sí los Ryzen 3000 XT. Estos procesadores llegan exactamente un año después del lanzamiento de los exitosos Ryzen 3000 y vienen para realizar una puesta al día de los procesadores existentes y mejorar su competitividad respecto a la competencia.

No hay sorpresas y hoy tampoco hay ningún atisbo de las APUs AMD Renoir o Ryzen 4000G a los que ahora los rumores nos emplazan para el 27 de julio.
Sobre los modelos presentados hoy se cumplen todas las filtraciones, así que llegan los AMD Ryzen 5 3600 XT, Ryzen 7 3800 XT y Ryzen 9 3900 XT los cuales funcionan entre 100 y 200 MHz más que sus homólogos sin la coletilla T.

Los nuevos procesadores de AMD llegan al mismo precio de lanzamiento que tenían los modelos a los que sustituyen en su momento de lanzamiento, sin embargo tras un año aquellos modelos han sufrido interesantes recortes de precios que, en estos momentos, hacen de los nuevos Ryzen 3000XT una alternativa mucho menos atractiva en cuanto a precio/prestaciones. Además hay que recalcar que sólo el Ryzen 5 3600XT viene con disipador de stock mientras que los Ryzen 7 3800XT y 3900XT vienen sin disipador, algo que les hace perder enteros en cuanto a su valor.
La gran duda es si los Ryzen 3600X, 3800X y 3900X se mantendrán como una opción más económica en el mercado o AMD empezará el proceso para su que sean descatalogados en breve.
Varias webs han publicado sus análisis y todas coinciden en que la diferencia de rendimiento es marginal mientras que la diferencia de precio no lo es tanto, siendo una puesta al día de la serie poco tentadora al precio actual y que tampoco consigue ensombrecer a los Intel Comet Lake-S que presentaban batalla a los Ryzen que había hasta ahora, de hecho con los nuevos precios las alternativas de Intel parecen bastante mejor posicionadas.
Desde TechPowerUp comentan que aparte de la mejora de 100 MHz en modo turbo en dos modelos y de 200 MHz en el Ryzen 7 3800 XT, parece que también hay una mejora en cuanto a la consistencia del modo turbo de los mismos, lo que les permite afianzar unos resultados más sólidos que igualmente acaban rondando un poco más del 2% en su conjunto, eso sí lo hacen manteniendo el mismo TDP aunque en los análisis se nota un incremento de su temperatura bajo carga.
Parece que AMD (o TSMC) ha conseguido mejorar un poco más los núcleos que siguen usando el mismo nodo de fabricación (TSMC N7) sin recurrir a lo que llaman lotería del silicio o elegir los mejores chips a mano. Aún deberemos esperar para ver procesadores usando los nodos más avanzados de la factoría TSMC como son el N7P o el N7+, posiblemente con Zen 3, pero aún no sabemos con cuál.
En las conclusiones de varios análisis podemos leer lo mismo y es que los precios de los nuevos modelos les quita todo el interés. Hasta ahora el ecosistema de AMD ofrecía más núcleos que el de Intel, un IPC muy similar y unas frecuencias de trabajo menores lo que permitía a Intel ganar en juegos pero no en tareas pesadas o multihilo, sumado a unos precios más agresivos, placas base más económicas y buenos disipadores de serie hacía que la propuesta de AMD ofreciese más por menos excepto en el caso exclusivo gamer extremo (sin diferencia de dos dígitos). Sin embargo estas nuevas propuestas con mayor precio y sin disipador, además de no incorporar gráfica integrada, hace que el objetivo de AMD no se cumpla y ésta no sea una alternativa más interesante contra algunas de las propuestas de Intel que aún son capaces de plantar cara. Eso sí coinciden en que es bueno ver movimiento y más modelos a elegir para cubrir todos los huecos y tipos de usuarios.
Para terminar el día Lisa Su ha dejado un Tweet que básicamente repite el mismo mantra de los últimos meses: "Zen3 looks great in the labs and it is on track to launch later this year."