Una muestra de ingeniería de la APU Ryzen 7 4700GE ha caído en manos de TecLab, y han publicado una primera ronda de pruebas de rendimiento centradas en la memoria.
La plataforma que han utilizado estaba formada por dicha APU, una placa base ASUS ROG STRIX B550-E y dos módulos de memoria RAM DDR4 en doble canal (16 GB) a 4.333 MHz CL14-14-13-24, una configuración muy interesante que confirma que AMD ha logrado superar por completo los problemas de inestabilidad con memorias de alta frecuencia que presentaba la primera generación de procesadores Zen.
Esta APU está basada en la arquitectura Zen 2, tiene 8 núcleos y 16 hilos a 3,1 GHz-4,3 GHz, modo normal y turbo, monta una GPU Radeon Vega con 512 shaders y tiene un TDP de 35 vatios. En esta prueba se ha configurado con overclock a 4,3 GHz, y se ha utilizado AIDA64.
Los resultados que ha conseguido esta APU en dicha prueba son muy buenos, ya que la latencia de la memoria registró un valor de 49,1 ns, muy superior a los 60-70 ns que registra, por ejemplo, el Ryzen 9 3900X. Esto tiene una explicación, y es que la APU Ryzen 7 4700GE utiliza un diseño monolítico con 8 núcleos, mientras que el Ryzen 9 3900X tiene dos bloques de 8 núcleos cada uno con seis núcleos activos en cada uno.

Se espera que el lanzamiento de las APUs Ryzen serie 4000, basadas en Zen 3, se produzca en algún momento del mes de julio.