Ya está aquí la primera beta pública de Android 11. Si tienes un dispositivo compatible (Pixel 2, Pixel 2 XL, Pixel 3, Pixel 3 XL, Pixel 3a, Pixel 3a XL, Pixel 4, Pixel 4 XL) puedes registrarlo en la web de la beta aquí. A la vista de lo que ha pasado otros años, es posible que en una de las siguientes actualizaciones se abra la compatibilidad a dispositivos de otros fabricantes. La versión final debería llegar a finales del tercer trimestre de 2020.
Según la propia Google, Android 11 se centra en los usuarios, los controles y la privacidad. De este modo, llegan a Android 11 notificaciones dedicadas para las conversaciones de mensajería. De este modo se puede interactuar con estas notificaciones de un modo especial, de modo que sea más sencillo mantener una conversación con otras personas. También se pueden asignar prioridades.
También tenemos burbujas de chat, de modo que podemos mantener las conversaciones activas sobre cualquier aplicación que estemos usando. Es parecido a lo que sucede ahora con Facebook Messenger, por ejemplo.
El tema de los permisos para una sola vez también se extiende a Android 11. iOS ya lo usa, por ejemplo. En Android 10 lo teníamos para la ubicación, pero se extiende ahora a la cámara o al micrófono también.
El modo "no molestar" permite ahora más opciones de ajuste para refinar qué aplicaciones o contactos pueden saltarse las limitaciones de este modo.
El menú del botón de encendido también se modifica. Ahora lleva un menú para control de dispositivos que permite realizar ajustes sobre tarjetas de pago, por ejemplo.
El reproductor multimedia tiene un nuevo widget que permite controlar la reproducción de música o vídeo. Es similar al widget de iOS. También tenemos opciones para grabar la pantalla, lo cual se agradece enormemente. La captura de pantalla también se actualiza con nuevas opciones que facilitan la captura de la pantalla y la gestión de los screenshots.
Android 11 es compatible también con más tipos de pantallas, como las plegables o aquellas con orificios para las cámaras frontales. También se adapta al ángulo del doblez en los teléfonos plegables.
Los iconos tienen nuevas geometrías denominadas Vessel, TaperedRect y Pebble. Y ahora se añaden aplicaciones sugeridas en una hilera de la pantalla de inicio.
Android 11 está optimizado para redes 5G también. Si se detecta una conexión 5G sin límite de datos, el sistema manejará automáticamente imágenes de más resolución o vídeos codificados con mejores calidades.
Las pantallas con más frecuencia de refresco están contempladas en Android 11, lo cual es útil de manera especial en juegos.
Hay más mejoras, pero estas son algunas de las más notables y visibles de cara al uso del terminal. Nosotros ya la estamos instalando.
