Resident Evil 3 llega este próximo viernes pero ha sido hoy cuando la mayoría de medios han podido publicar análisis de este inminente y esperado título. TechPowerUp no ha sido menos y nos ofrece su habitual artículo de análisis de rendimiento con una gran variedad de tarjetas gráficas.
Resident Evil 3 es un juego de acción en tercera persona calificado como "survivor horror" y es importante recordar que éste es el remake de Resident Evil 3: Nemesis del año 1999, aunque con mejoras en el interfaz ya que el original las cámaras eran fijas y ahora la cámara es libre.

El motor utilizado para este juego es propio de Capcom: RE Engine (también utilizado con Resident Evil 2 Remake y Devil May Cry 5) que puede usar la API DX11 o DX12, además de aprovechar la tecnología AMD FidelityFX.
La segunda página del artículo está dedicada a una extensa galería de imágenes del juego para que podamos hacernos una idea de qué tal luce a nivel gráfico:

Seguidamente nos ofrecen el menú de opciones gráficas del juego y nos explican algunos de sus detalles para pasar a darnos la plataforma de pruebas que se mantiene como siempre: Intel Core i9-9900K @ 5.0 GHz con 16 GB DDR4@ 4000 MHz para intentar minimizar el cuello de botella. Comentan que, como siempre, han utilizado los controladores gráficos disponibles de NVIDIA y AMD aunque esta vez detectamos que usan los controladores de AMD Radeon Software 20.4.1 Beta, una versión que aún no está disponible para el gran público, suponemos que AMD la ha filtrado a la prensa al estar pensada para este juego pero desconocemos sí NVIDIA está preprando controladores para el mismo o los actuales son suficiente.
Lo primero que prueban es el consumo de VRAM bajo DX11 y DX12 el cual resulta relativamente elevado para bajas resoluciones pero que luego no se dispara al subir de resolución, así oscilamos entre los 5.475 MB y los 7.779 MB de VRAM, apenas hay variaciones entre ambas APIs aunque se consume un poquito más con DirectX 12.

Lo primero que nos llama la atención es que el juego rinde peor utilizando la API DirectX 12 con todas las tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD así que o sale un parche o no hay justificación para activar la API más moderna de las dos.
También realizan una comparativa con su habitual batería de 22 juegos y este Resident Evil 3 por más de un 20% de rendimiento, así que es un juego menos exigiente que la mayoría de títulos y eso se puede ver cuando analizamos los FPS en cada resolución.
Vamos a hablar de DX11 puesto que es donde mejor se desarollan todas las tarjetas gráficas, empezando por la resolución de 1080p vemos que el juego se mueve suavemente con todas las tarjetas gráficas que prueban siendo la NVIDIA GTX 1060 3GB y la RX 570 4GB las que peor se lo pasan con 65 y 76 FPS respectivamente. Hay que destacar que hay un buen salto de rendimiento entre la GTX 1060 de 3 GB y la de 6 GB. Con las Radeon es más difícil ver este efecto al no poner dos modelos iguales pero con distinta cantidad de VRAM, la RX 570 4GB no parece sucumbir por falta de VRAM respecto a la RX 580 sino por su potencia.

Si subimos las resoluciones empezamos a ver tarjetas que sufren aunque aún son pocas. A una resolución de 2K para pasar de los 60 FPS se requiere de una Radeon RX 580 o de una GeForce GTX 1660 por lo que en general podremos disfrutar del juego de forma suave.
Sin embargo 4K el panorama cambia de forma radical siendo la Radeon VII o las GeForce RTX 2080 o superiores las únicas que aguantan el tipo (60 FPS+), incluso una Radeon RX 5700 XT se queda alrededor de los 50 FPS.
En lo que AMD vs NVIDIA se refiere vemos que se sigue la tónica habitual y, por ejemplo, la mencionada RX 5700 XT se sitúa entre las GeForce RTX 2070 y 2070 Super.