El gigante del chip ha confirmado el final del ciclo de vida de los procesadores Skylake, una generación muy longeva que, de hecho, todavía está de plena actualidad en su versión HEDT (Skylake-X).
La llegada de Skylake se produjo en agosto de 2015. Esta generación fue la sucesora de Broadwell, que marcó el salto al proceso de 14 nm, una evolución importante frente a Haswell, que estaba fabricado en proceso de 22 nm. Skylake mantuvo el proceso de 14 nm, pero trajo una mejora a nivel de rendimiento importante frente a esas dos generaciones.
Los procesadores para consumo general basados en Skylake llegaron en diferentes versiones: Pentium con dos núcleos y dos hilos, Core i3 6000 con dos núcleos y cuatro hilos, Core i5 6000 con cuatro núcleos y cuatro hilos y Core i7 6000 con cuatro núcleos y ocho hilos.
Gracias a su alto IPC todavía son procesadores capaces de ofrecer una buena experiencia en juegos exigentes, y por ello aunque su fin de ciclo de vida esté muy cerca tendrán una larga vida útil.
Intel ha confirmado que dejará de aceptar pedidos de procesadores Skylake a partir del 27 de septiembre de este año, y que los últimos envíos se realizarán el 6 de marzo de 2020. Una vez cumplida esta fecha no habrá nuevas reposiciones de chips Skylake, y seguirán en el mercado hasta agotar stock.
