Metro Exodus integra la tecnología de trazado de rayos de NVIDIA, y también el DLSS, un método de suavizado de bordes que reduce el impacto en el rendimiento a costa de aplicar una técnica de reescalado apoyado sobre un algoritmo (inteligencia artificial) que trabaja sobre los núcleos ténsor de la tarjeta gráfica.
El resultado es bastante bueno con ambas tecnologías activadas, aunque el DLSS muestra un aspecto algo borroso en determinadas escenas, lo que ha generado fuertes críticas que han obligado a NVIDIA a intervenir. La compañía ha asegurado que trabaja para mejorar el resultado final que ofrece esta tecnología, y que es solo cuestión de tiempo.
En Candyland han aprovechado el lanzamiento de este esperado título para publicar una comparativa en la que muestran con todo lujo de detalles los efectos del trazado de rayos en Metro Exodus. Las diferencias son muy marcadas y se resumen, en general, en dos grandes claves: sombras mucho más realistas y mejor difuminadas y una iluminación superior.
El vídeo explica de forma clara las diferencias en cada escena. Con una RTX 2060 podemos conseguir una media de 55 a 60 FPS en 1080p con calidades máximas, DLSS activado y trazado de rayos en alto. Es un juego exigente, y el trazado de rayos consume muchos recursos.