El sueño del smartphone modular ha sido una constante en el sector. Google hizo un amago importante con el anuncio de Project Ara, pero al final acabó siendo cancelado y las posibilidades de que veamos un dispositivo de este tipo son hoy mínimas.
Aunque hoy la idea de lanzar un smartphone modular sea casi un imposible resulta curioso ver que el Toshiba E570 Pocket PC ya cumplía con esa idea, y fue un equipo que llegó al mercado hace más de una década. Tiene muchos años encima, pero el concepto sobre el que se asienta sigue siendo fascinante.
El Toshiba E570 Pocket PC parte de la idea de modularidad y eleva a un nivel tan alto que sus posibilidades eran "infinitas" cuando llegó al mercado. Las PDAs fueron muy populares y permitían integrar varios añadidos que mejoraban sus posibilidades, pero el modelo de Toshiba se llevaba la palma.

Las unidades IBM Microdrive eran un avance temprano de las microSD actuales y eran en esencia un disco duro en miniatura con capacidades de hasta 6 GB. También podíamos encontrar tarjetas que permitían ampliar la memoria RAM hasta los 128 MB y un sin fin de accesorios que permitían ampliar las funciones del Toshiba E570 Pocket PC y de otros equipos (sobre todo PDAs) de la época, como cámaras fotográficas, tarjetas WiFi y Bluetooth y módulos que añadían conectividad 2G.
Con todo lo que hemos avanzado no debería ser tan complicado poder dar forma a un smartphone verdaderamente modular con un diseño cuidado, ¿pero sería rentable para los vendedores y fabricantes?