AMD dijo que quería mantener su socket AM4 hasta 2020, en teoría una buena idea, sin embargo empezamos a ver algunos de los problemas de un socket de larga duración como es el caso.
Según leemos en TechPowerUp!, las placas AM4 están dando soporte a 4 generaciones de procesadores: AMD Bristol Bridge (A12-9800 como top de gama), AMD Ryzen 1000 (Ryzen 7 1800x como top), AMD Ryzen 2000 G (AMD Ryzen 5 2400G como top) y AMD Ryzen 2000 (AMD Ryzen 7 2700X como top).

Varios fabricantes de placas han decidido retirar el soporte para las APUs basadas en núcleo Bristol Bridge en futuros modelos de placas que comercializarán. El motivo está en que las BIOS actuales de 16 MB no tienen espacio para implementar UEFI, los interfaces más modernos y todos los microcódigos para todos los procesadores actuales. Así que la solución más lógica, por la baja cuota de mercado, será la de retirar el soporte para Bristol Bridge en futuras placas.
TechPowerUp! asegura que aunque una BIOS de 32 MB cuesta más del doble que una de 16 MB, el sobrecoste de una placa base apenas sería de unos 3-4€, cierto es que si se fabrican millones de placas las diferencias económicas se disparan y es difícil pensar que usuarios que compren futuras placas AM4 lo hagan con un procesador Bristol Bridge.
En TPU esgrimen que otra opción sería sacar BIOS especializadas para un tipo u otro de procesador, sin embargo dar esta opción a los usuarios más inexpertos podría dar más quebraderos de cabeza que no soluciones.
De momento no hay un listado de placas o ensambladores que tengan esa futura intención, pero con el tiempo veremos qué ocurre y si realmente hay un gran número de afectados.