NVIDIA ha presentado Drive PX Pegasus, nueva tecnología para la conducción autónoma más avanzada y sucesora de Drive PX 2 que utilizan actualmente algunos fabricantes de coches con sistemas semi-autónomos como Tesla.
Según NVIDIA, la Drive PX Pegasus ofrece hasta diez veces más rendimiento que Drive PX 2 y alcanza los 320 billones de operaciones de aprendizaje profundo por segundo, un tipo de medición que ha sido acuñada por la propia NVIDIA y que en una definición más simple se puede calificar sin más como operaciones por segundo.
NVIDIA fue una de las primeras empresas del sector gráfico que supo ver el potencial que la computación GPGPU tiene en el mercado de los coches inteligentes. Dicho mercado es el futuro así que apostar fuerte por él ahora que se encuentra en una etapa temprana permite a la compañía de Jensen Huang hacerse un hueco en un sector con gran potencial desde sus inicios.
Con ello será posible pasar de la conducción autónoma de nivel 3 a la conducción autónoma de nivel 5, que es considerada como aquélla que realmente permitiría fabricar coches totalmente autónomos que no necesitarían de conductor ni de volante o pedales.
A la hora de describir el hardware de Drive PX Pegasus NVIDIA ha confirmado que integra dos SoCs Xenver con dos GPUs integradas Volta, 2 GPUs dedicadas y 16 núcleos ARM (CPU). Su TDP es de 500W.
