Noticia curiosa y sobre la cual nos gustaría tener más investigaciones y datos. Según el Dr. Jakob Nielsen de Nielsen Norman Group (no están relacionados con Nielsen, la compañía que publica estudios y sobre la que hemos publicado varias noticias en los últimos años) leer con un e-book o una tablet puede ser hasta un 10,7% más lento que hacerlo con un libro impreso.
Podemos leer las explicaciones sobre el estudio publicado en PCWorld, donde nos explican que han cogido varios relatos cortos de Ernest Hemingway y han puesto a un grupo de 24 personas que son lectores habituales de libros. Éstos han leído distintos relatos en 4 formatos: pantalla de ordenador, tablet, e-book y papel.
Parece que si les preguntan sobre los gustos dicen que prefieren las soluciones electrónicas, excepto la pantalla de ordenador que no gusta nada. Han comprobado el nivel de comprensión lectora no hay diferencias entre los distintos métodos, pero la velocidad de lectura es distinta: respecto al papel leer un relato con un iPad es hasta un 6,2% más lento y con un Kindle 2 resulta hasta un 10,7% más lento. No hay datos sobre la velocidad de lectura ante una pantalla de ordenador.
En el artículo mencionan específicamente los aparatos mencionados, aunque entendemos que sería extrapolable a otros dispositivos similares, por desgracia no nos dicen los motivos de esta reducción de velocidad en la lectura.
En sus conclusiones quitan hierro a las diferencias de tiempo mostradas entre ambos dispositivos electrónicos de lectura, marcando que a la práctica es muy pequeña. También preguntan sobre los gustos, sacando, del 1 al 7, la tablet un 5,8, el e-Book un 5,7, el libro un 5,6 y la pantalla un 3,6.
Sería interesante que un estudio de este estilo se realizara a muchos más usuarios y se estudiasen profundamente los resultados, descartando el tiempo de adaptación al nuevo dispositivo, utilizando multitud de diferentes dispositivos y realizando el estudio a distintos grupos de edades.
Ya en otro aspecto, comentan el auge de las lecturas digitales, de 2008 a 2009 hubo un crecimiento del 176,6% de dicho mercado. Actualmente este 2010 ya lleva un crecimiento del 217,3% respecto a 2009.