Las bombillas de filamento incandescente han sido algo crucial para la evolución de nuestra sociedad y nuestras vidas, ya tienen muchos años a sus espaldas e incluso tienen fecha de caducidad. En los últimos años se han ido proponiendo nuevas alternativas o tecnologías para fabricar bombillas más eficientes y es que sólo el 15% de su consumo eléctrico se convertía en luz, el resto se convertía en calor y en ondas no perceptibles al ojo humano. En fin, nada ecológicas.
Aparte de las bombillas eficientes o de bajo consumo hemos ido viendo como despegaban otras alternativas, como los LEDs que hace años vemos en señales de tránsito y desde hace poco en monitores y ya en algunas bombillas... Pero parece que la vida de los LEDs puede que no sea tan larga si se confirman estas predicciones donde nos comentan que el futuro es la iluminación OLED, ya anuncian que empezará a despegar en el año 2011 o lo que es lo mismo que se pondrán en fabricación en masa por parte de distintos fabricantes: Philips, GE, Konica Minolta, Lumiotec y OSRAM. No todos lo harán en el mismo momento pero todos tienen planes para su adopción entre 2010 y 2012. En el 2018 se prevé unos 6.000 millones de ingresos de este tipo de iluminación.
Una de las principales ventajas de esta tecnología es que no es rígida, hemos visto prototipos de pantallas flexibles, pues bien la iluminación OLED podrá tener formas y flexibilidades y opacidades distintas que nos permitirán que muchos elementos iluminen nuestro entorno, desde paneles hasta muebles, gadgets, y otras cosas, incluso cristales que de día dejen pasar la luz y de noche iluminen o espejos que emitan luz... Comentan que la tecnología es ecológica, de rápido encendido, sin ruido, sin calentarse en exceso, etc... Vamos maravillas, luego veremos de qué forma nos llega a nuestros hogares y a qué precio.