1 : hidro103 (161 comentarios)
24/03/2012 20:03:19
Lo primero es decir que me a gustado el articulo. Y ahora es cuando biene la duda, como puedo acceder a el desde el esterior (estaria conectado a una IP dinamica), si es atraves de un servicio externo como no-ip podeis decir uno que sea gratuito o tiene alguna opcion en la configuracion que lo haga el solito.
Un saludo.
2 : SaXarG (452 comentarios)
24/03/2012 22:36:04
un articulo muy interesante, en cuanto agarre un hueco lo pondre en practica ya que llevo peleandome con mi propo server NAS bastante tiempo y nunca me habia atrevido con el freenas.
3 : Marcelo@Arg (361 comentarios)
25/03/2012 0:08:56
Interesante el artículo, debo decir que yo tengo un NAS con FreeNAS en mi viejo PC, pero la versión 8.0.x de FreeNAS no es la mas completa, la 7.2 es mas completa en muchos aspectos: torrent, ups management, rsync, firewall, UPnP/DLNA y mas, estas carencias van a ser resueltas en la versión 8.2 (antes 8.1), así que como consejo, si les interesa algunas de esas funciones (yo la uso por el DLNA por el TV y rsync) instalen la 7.2 y esperen la 8.2 que además va a permitir el upgrade desde 7.x a 8.2 (la 8.0.x solo instalación limpia).
Otra cosa pueden dedicar un viejo pendrive de 2GB o mas o tarjeta CF para la instalación completa de FreeNAS así reciclan algo mas y no particionan el disco y queda todo para almacenamiento. La instalación completa es mejor.
Finalmente el sistema ZFS tiene muchas ventajas, como recomienda el articulo, pero necesita muchos recursos de RAM unos 6GB mínimo (mucho para un equipo reciclado) mas el SO y las otras funciones por tanto requiere unos 8GB y desde aca 1GB de RAM mas por cada 1TB de almacenamiento, para no perder rendimiento, es mas creo que en la última versión no da la opción de ZFS si no hay RAM suficiente. Recomendacion usen UFS. Acá los requerimientos de FreeNAS 8
4 : Rioga (26 comentarios)
25/03/2012 1:46:58
Muy buen articulo para hacerse una idea de lo que pueden ofrecer estos dos sistemas.
Yo tengo un NAS con 12 TB de almacenamiento con freenas 7 desde hace mas de un año y encantado. Estoy esperando a la 8.2 para actualizar sinbtener k re hacer todo el sistema.
A la pregunta de #1, la 7.2 tiene un servicio no-ip para poder administrar la ip dinamica con un nombre de dominio. Yo lo tengo y funciona realmente bien.
5 : Catalanoic (190 comentarios)
25/03/2012 6:47:42
un buen articulo, seguro que sirve a muchos como guía, gracias!!
6 : Pelleti (69 comentarios)
25/03/2012 15:37:00
DynDNS. Mismo función que no-ip. Y muchos routers llevan opciones de actualización automática de la ip.
El artículo muy interesante. Aunque me hubiera gustado más información sobre usos adicionales (Gestor de descarga, web, ftp...).
Hace tiempo también tuve un pc reciclado como NAS y cliente del Emule. Era un Pentium 200 con 32MB de RAM. Allá por el 2000.
Ahora un PC como NAS tiene demasiadas pocas funciones. Me explico:
HTPC. Esa es la clave. Conectándolo por red se convierte de facto en un NAS. Al llevar una distro Linux o directacmente Windows es muy sencillo instalar clientes de descarga. Y si además le añadimos una gráfica dedicada y un mando de Xbox inalámbrico ya tenemos videoconsola. Y todo en el mismo PC.
Un HTPC comparte la mayor parte de características de un NAS. Bajo consumo, pequeño tamaño, silencioso. ¿Por qué no aprovecharlo?
Yo tengo un HTPC AMD x4. Con 8GB de RAM y 5 discos duros. Tiene cliente del Emule y Bittorrent. Almacena todas las películas y series. También backups de todos los PCs. Estas navidades le añadí una AMD 5850 refurbished y un mando inalámbrico de Xbox (135€ en total). Misma función que la 360 pero con mejores gráficos, menor consumo y sin necesidad de la consola y DVDs xD
Se controla directamente desde el salón o por escritorio remoto (lleva Win7). Además aloja un servidor web y FTP.
Es por ello que reutilizar un PC sólo como NAS lo veo poco práctico.
Saludos,
Pelleti
7 : ivan_aparicio (1107 comentarios)
26/03/2012 9:22:49
#1, como te comentan, servicios tipo DynDNS te pueden ayudar. Incluso la gran mayoria de routers actuales tienen este tipo de funciones ya integradas en su configuracion
8 : 3lK (1 comentarios)
29/03/2012 8:57:05
Articulo interesante cuanto menos. Lo que me sorprende es que no habléis de OpenMediaVault. Yo lo tengo y como alternativa basada en debian es muy interesante.