1 : Maxpower737 (128 comentarios)
17/03/2012 17:41:34
Muy buen articulo ,como complemento pondre este documental que hizo la primera sobre esto http://www.youtube.com/watch?v=UkqdcBww1SU
Desde luego es un escandalo como nos timan y como nos dejamos timar.
2 : Sanamarcar (6396 comentarios)
17/03/2012 17:43:15
Lo he leído todo, y bueno, y estoy de acuerdo pero creo que es necesario afinar más en números. Se que no es el medio ideal y que llevaría tiempo, pero es necesario cuantificar el coste que hacemos en productos mediocres...
De todas formas tb hay que ser positivos y de momento en informática, siempre se han hecho las cosas mejores que otros sectores. El comprador siempre tiene la ultima palabra y nunca hubo tanta información y variedad, y poca premura (porque tenemos de todo) en adquirir un aparato.
Mi portátil tiene 6 años y no lo cambio por nada del mundo de hecho me llevo buscando sustituto desde hace tiempo.
3 : TorQue (12966 comentarios)
17/03/2012 17:53:00
Lo que se tendria que hacer, yo lo tengo claro, Que se creasen empresas que tratasen los productos desechados y viejos, y sus operarios se encargasen de extraer piezas, metales y otros objetos de valor, en la antepenúltima página se ven muchos teclados, eso se le dejas a un gitano, y te saca cobre a mansalva...
Por lo que soluciones a todo esto hay, encima todo esto crearía puestos de trabajo
Mis ejemplos son así:
Tengo 3 ordenadores en casa, para mi, para mi padre y mi hermana, y voy rotando, si se jode uno, y en ese momento hubiera que renovar, se renueva el PC y pasa las piezas de uno a otro y uno se renueva, pero sol ose desechan las piezas rotas, y las demás se venden
4 : Pukurin (5118 comentarios)
17/03/2012 18:40:12
La obsolescencia programada en sí misma no es mala sino que hasta puede ayudar al ciclo productivo de un país. Pensad que si una tele nos dura 17 años perfectamente, durante 17 años los fabricantes de teles no van a vender nada, y tendrán que quebrar. A su vez a esos trabajadores el coche les durará 20 años como pasaba antes, por lo que también los fabricantes de coches tendrán pocas ventas y así hasta el infinito. A mí me lo explicaron así en una clase de Economía, aunque no soy ningún experto pero más o menos intuyo que algo de razón tenían.
La obsolescencia programada existe desde principios del siglo XX con la bombillas, y se creó con la mentalidad de mantener el consumo y el crecimiento económico, no era algo tan bestia como ahora donde sólo importa sacarle dinero a la gente de la forma más rápida posible, y es ahí donde se producen los excesos. Con todo esto sólo quiero decir que es algo que será mejor o peor para todos según el uso que le demos, igual que a cualquier tecnología, y que siempre es necesario ejercer un consumo responsable. ¿Que tal compañía vende los discos duros muy caros? Pues NO les compréis durante 7 meses, veréis cómo los precios bajan :)
El usuario final se ha subido a la rueda del gasto y ha aceptado sin remisión que la obsolescencia programada es natural, y que es incluso hasta necesaria.
Es esto donde debemos recapacitar y plantearnos un poco más las cosas, porque entiendo que los fabricantes quieran aprovecharse un poco del consumidor, pero si el consumidor colabora encima, el problema está en su mentalidad
5 : fusion (158 comentarios)
17/03/2012 19:24:35
#4 Perdon si discrepo con la explicacion que dan en tu clase de economia pero eso solo es valido dentro de este sistema del cual me ahorro los comentarios ya que seria muy largo.
De todas formas sin tener grandes cambios podriamos tener una economia sana.
Ejemplo se dice que si la gente no consume las empresas cierran, eso es mentira no cierran deben achicarse para tener el tamaño correcto acorde a sus ventas.
¿Entonces mucha gente quedaria sin trabajo por que las empresas se achican?
Si el modelo no fuese de obsolesensia programada si no de productos echos para durar esos productos valdrian mas caros por tanto las empresas ganarian mas y esos productos valdria la pena arreglarlos esto quiere decir habria lugar para mas mano de obra en servicio.
Ocea no faltarian puestos de trabajo si no que estarian en otros lugares.
Todo esto a los unicos que no les conviene es a los grandes poderes
Si miras bien en casi todos los ambitos se ve como el servicio tecnico de barrio desaparece por las dificultades que las grandes empresas crean para que nadie arregle sus productos excepto ellos y asi quedarse con la venta y el servicio y como si esto fuese poco poder decidir cuando un producto debe sacarse de mercado no digo de la venta si no de circulacion por no poder repararce aunque no fuese asi.
Estoy orgullozo de que en N3D nos pongamos serios mas alla de la distraccion que nos genera toda la informatica
Gracias
6 : fenixlee (521 comentarios)
17/03/2012 19:45:02
Por lo tanto, un ritmo más pausado en el lanzamiento del hardware y una potenciación del mismo mediante software podría ser una buena manera de combatir la obsolescencia programada. Pero claro, eso no sería bueno para el negocio…
que gran verdad y que por desgracia solo gozan de esto las videoconsolas
claro que el negocio en estas esta en el software
al contrario del pc que esta mas en el hardware
7 : no se k nombre (1547 comentarios)
17/03/2012 20:05:29
episodio 3 de la sexta temporada de futurama, no digo mas.
8 : alberto (192 comentarios)
17/03/2012 23:16:51
Un artículo excelente, aunque a mi juicio, creo que pasas por alto el tema de los costes. Efectivamente, ya casi no hay SAT que reparen, pero esto es debido a los altos precios de la mano de obra. ¿Alguien pagaría una o dos horas de mano de obra por reparar una impresora que cuesta 40€ o un DVD que cuesta 50€? Es más, en el caso de esta impresora (Canon pixma Ip2700 que cuesta 39,40 ahora mismo en una famosa tienda online), yo mismo me plantearía si sustituir los cartuchos (que valen 15,99 y 20,70 respectivamente) o comprar directamente una impresora nueva, que viene con cartuchos.
De todas formas, pienso que la obsolescencia viene dada por el tema de las baterías. Yo uso un N73 y estoy enamorado de el. Hace llamadas y unas fotos cojonudas y no necesito nada mas, hasta los sms me sobran. Hace unos meses, empezó a fallar la batería y compré una nueva, sin embargo, la nueva no funciona como funcionaba primera al principio, a pesar de que me la descambiaron. Algo hay en esa bateria (que ya no se fabrica y que debía estar almacenada), pero no funciona igual. Ahora me estoy planteando cambiarlo...