1 : Pukurin (5118 comentarios)
15/08/2011 16:32:18
Tremendo artículo, muy interesante y útil para gente de los 80 como yo que no pudieron vivir el inicio de la era informática. Tuvo que ser la leche pasar de un mundo 'analógico' a un Commodore
2 : JONNYFCB (618 comentarios)
15/08/2011 16:57:02
Que recuerdos me trae el MSX, aunque yo tenía el MSX2 de Sony que era de color Blanco.
El mejor juego que jugué en el MSX2 fue sin duda el Metal Gear original de 1987.
Parodius y Gradius eran muy buenos también.
¡¡Que viciadas!!
3 : cresva (15 comentarios)
15/08/2011 17:08:37
Alguno se perdió lo mejor por haberse decantado por modelos menos conocidos que no suelen aparecer en estos artículos...
http://en.wikipedia.org/wiki/DAI_Personal_Computer
4 : Monjin (90 comentarios)
15/08/2011 17:10:09
El Commodore Amiga para mi opinión fué el mas adelantado a su tiempo, una maravilla de diseño e ingenio.
5 : Tolden (984 comentarios)
15/08/2011 18:25:14
Mi vecino tenía un MSX, muchos de mis amigos se repartían entre AMSTRAD y SPECTRUM, y unos cuantos teníamos el Commodore64, el mío concretamente del 85, si no me falla la memoria. Cualquiera de ellos era barrido sin piedad por un "Amiga", de hecho todos en cuanto podíamos ahorrábamos para uno, aunque a mi al final me regalaron un PC. Tampoco me quejo, por lo menos tenía VGA y una especie de tarjeta de sonido que si no recuerdo mal se conectaba al puerto paralelo y sacaba un RCA, aunque creo que solo eran compatibles el "Paris Dakar" y el "Geisha" de los juegos que tenía.
6 : iberhack (3369 comentarios)
15/08/2011 18:31:19
Hola, muy buen artículo y eso, aunque tienes muchas imprecisiones e incluso fallos importantes. Por ejemplo:
AROS es software libre
MorphOS es software propietario (aunque haya usado partes de AROS) y además Morphones jamás funciono en Amigas originales, sino en equipos modernos diseñados para sustituir a los Amiga como los Pegaso o las Efica. Si no me equivoco requiere PowerPC para funcionar (aunque es factible con una aceleradora funcionar en Amigas).
Por otro lado, los MSX en España están muy mitificados (también en Argentina y Brasil), pero aunque tuvieron su exito en Japón y Corea, jamás fueron dominantes, el rey de los 80 e incluso una parte de los 90 en Japón fueron unos NEC PC98 a algo así se llaman, con una media de más del 60% del mercado a lo largo de esos años y en los 80 en algunos años llego a pasar del 75% de los vendidos. En España en cambio, aunque pronto llegaron los Amstrad, al principio tuvieron un exito brutal los MSX y en algún otro país de los que comentas.
Aunque tu apenas comentaste nada de Amiga, en su momento de las 3 A (Amiga, Apple y Atari) era la más importante (por cierto y la que estaba mal, porque la inicial era C de Comodore). Hoy en día que solo quedaron los PC pues puede parecer que los Amiga, AtariST o Apple Mac de su tiempo no tenian nada especial. Pues la realidad es muy distinta, cuando en un PC se seguia trabajando en línea de comandos y aplicaciones para MSDOS (has 1991 apenas empezaron a ser populares aplicaciones gráficas para Windows y el primero popular fue el 3.1 y los juegos hasta 1997 casi todos eran aun para MSDOS), desde 1984 en el caso de los Mac, pero del 85 desde los Amiga (que tuvieron mucho más exito) y poco después los ST, pues no solo casi todas las aplicaciones eran gráficas y de hasta 4mil colores en Amgia (en PCs en esa época como máximo 16colores y después 256). Todo lo que después se llamo Multimedia y que en los PC llego en la segunda mitad de los 90 en los otros estaba en los 80.
7 : LordChile (4103 comentarios)
15/08/2011 18:37:21
Tuve el ZX Spectrum y me di unos vicios con él... También en él aprendí a programar y ahora mi familia depende del trabajo que hago, y que empezó como un simple juego.
También tuve el Atari 520 ST, me divertí mucho, jugué juegos increíbles y con un amigo conectamos un teclado KAWAI por la interfaz MIDI para crear música.
Hace tiempo vi un video clip de la banda OMD, no recuerdo el título, (pero creo que era If you leave), y en él aparece un Atari ST.
8 : iberhack (3369 comentarios)
15/08/2011 18:43:04
Si MS se hizo con el mercado no fue porque se lo propusiera, sino porque los demás no supieron conservar su exito y se dedicaron a amasar dinero y olvidarse de sus clientes.
Por ejemplo mi primer ordenador fue un 286 a mediados de los 80, con su MSDOS y todo. Además de ser un caso raro ya que de aquella en España eran solo para negocios casi, pues cuando aparecieron por aqui los primeros Amiga, Atari ST... incluso los Apple II GS que en su momento también dieron caña (aunque en España fueron muy raros)... es que a pesar de tu equipo costar más que alguno de los de la competencia, pues menos porque había mucho software, por lo demás es que una comparación daba vergueza.
Poco tiempo después unos familiares de Alemania que pasaron un tiempo con nosotros (en mi casa me refiero) me regalaron un Amiga 500 (el más básico de Amiga) y lo que podías hacer (además de un entorno totalmente gráfico y multitarea) con él era impresionante, al punto de que casi no volvie a tocar el 286 hasta que se me jodio el Amiga y lo use de nuevo unos meses hasta que me compraron el Dell 486 en el 93... que para mi fue un retroceso con respecto a Amiga y hasta años después ya con mi Pentium MMX 233 y Windows 95 no pude volver a hacer cosas que hacía 10 años antes en un Amiga...
Por cierto hay más hardware amiga actual, aunque la mitad se vende durante un par de años unidades limitadas y se deja de vender como la Amiga One de hace unos años o las que comentas las Sam440ep... y después clónicos como los Pegasus 2 que nunca llegaron a correr AmigaOS, pero si MorphOS con lo que se podía ejecutar aplicaciones de forma nativa clásicas.
Salu2