Llevábamos mucho tiempo hablando de Nehalem, incluso demasiado, hay incontables noticias publicadas sobre esta nueva arquitectura que ha dado mucho de que hablar en los últimos meses, muchos son simplemente rumores... Finalmente el NDA sobre este nuevo paso de Intel en el campo de procesadores ha terminado y por lo tanto se presenta oficialmente el Core i7 que es su nombre comercial y el que saldrá en los catálogos de productos.
Hoy es el día de la presentación en sociedad, que no lanzamiento, de este procesador, sólo veremos resultados ya que hoy mismo no los vamos a encontrar en las tiendas, su llegada al mercado se producirá durante este mes de noviembre, tirando a la segunda mitad de mes. Durante el día de hoy y las próximas semanas es de suponer que habrá una auténtica avalancha de artículos dedicados a descubrirnos con todo lujo de detalles todos los aspectos de estos nuevos procesadores, ya que sólo el tiempo y la exploración de las distintas características nos permitirán tener una idea precisa sobre esta nueva arquitectura y es que hay muchas dudas por resolver y hoy sólo hay tiempo para una primera aproximación.
Esta vez hemos tenido un mínimo de suerte y hemos podido disfrutar de un poco de tiempo para realizar las pruebas adecuadas con un kit de pruebas de Intel, hemos realizado más pruebas de las que habitualmente os podemos ofrecer y vamos a publicar un artículo muy largo que esperamos que os guste, sin embargo y como es lógico nos faltan cosas, como pruebas de overclock, saber qué pasa realmente con las memorias DDR3 de altas velocidades y voltajes, y muchas dudas más, uno de los motivos es que este kit de evaluación tenía que irse a otro medio, así que no queríamos enviarlo quemado por culpa de una prueba caprichosa y sin más detalles sobre lo que podemos hacer, o no, con estos procesadores.
Estamos ante unos de los artículos más largos que hemos publicado y por lo tanto vamos a intentar explicar un poco lo que veremos en las próximas páginas a modo de que sirva como índice para este artículo (aunque tenéis un indice completo en el lateral derecho). Así vamos a empezar comentando cuatro anécdotas y explicaciones sobre la presentación hecha para la prensa en Londres durante el pasado septiembre. Explicaremos brevemente los productos presentados hoy y pasaremos a revisar el kit de pruebas que hemos recibido, haciendo hincapié en los nuevos procesadores y seguidamente en lo que lo sustenta, la placa base X58 de Intel.
Una vez hecho todo esto detallaremos el entorno de pruebas y empezaremos a realizar distintas baterías de pruebas, en total son 4 tandas: Pruebas generales de rendimiento donde comparamos un Core 2 Quad QX9770, un Core i7-920 y un Core i7-965 (Pruebas Vs) y luego pruebas más concretas donde analizamos el impacto de activar o no el Turbo Boost (Pruebas Turbo Boost), el Hyper-Threading (Pruebas HT) y el uso de un único canal de memoria, de dos y de tres canales (Pruebas memoria). Todo ello con sus explicaciones pertinentes.
Esquema del núcleo
Cabe destacar que una vez ya llevábamos varias pruebas realizadas recibimos una placa base de Gigabyte con el chipset X58, aunque no se trata de una versión final sino de una muestra de ingeniería, revisión 0.2 y con una BIOS beta, tanto Gigabyte como Intel nos recomendaron su prueba ya que es un producto mucho más próximo a los usuarios finales, más fácil de encontrar y más económico. Además hemos comprobado como también resulta algo más rápido, así que la última batería de pruebas donde se probaba el uso de Hyper-Threading hemos cambiado la placa base y hemos observado el rendimiento obtenido, naturalmente también hay una descripción rápida de la placa base ya que como no se trata de una versión final seguro que habrá variaciones estéticas del producto a mejor.
Siguiendo la filosofía que nos caracteriza como página web, muy enfocada a los usuarios que les gusta jugar, realizaremos las pruebas con los tests habituales que normalmente componen nuestros artículos y es que aunque parece que esta nueva arquitectura tiene puntos muy fuertes en otros aspectos, como es la capacidad de mover muchos hilos simultáneos, a nosotros nos interesa poder comparar con productos ya analizados y ver como rinden los Nehalem en situaciones cotidianas y con videojuegos.
No hace falta decir que durante los próximos meses el mercado se llenará de soluciones finales basadas en este chipset Intel X58 y por lo tanto será entonces cuando podremos realizar análisis más completos de las placas base en sí, con el rendimiento real de una placa que no es una muestra de ingeniería y realizar algunas pruebas de rendimiento que parezcan interesantes una vez leído varios análisis y explicaciones sobre la nueva arquitectura que hoy se presenta.