Por fin tenemos una Radeon HD 4850 que es bastante distinta a las que hemos visto hasta la fecha, como mínimo en su aspecto externo, aunque si ya conocemos los productos IceQ de HIS la novedad no es tan grande.
La tarjeta es de dos slots, uno para el PCB en sí y otro para el sistema de refrigeración IceQ4 exclusivo del fabricante HIS, aquí podemos ver como han cambiado un poco el color del producto, con un azul más oscuro y resaltando la novedad: este 4 al más puro estilo del emblema de los 4 fantásticos y que le da un toque muy moderno.
El peso total de la tarjeta es de 515 gr. y el PCB mide 23,2 cm aproximadamente, así que el PCB ha sido modificado ya que anteriores Radeon HD 4850 tenían medidas de 23,5 cm. También vemos que el PCB incluye 4 etapas de alimentación en vez de las 3 habituales, esto debería reducir la fatiga térmica de esta zona y garantizar mejor estabilidad ante el overclock, sea el que lleva de serie como el OC manual que queramos añadir.
A pesar de la apariencia del sistema de refrigeración cuando cogemos la tarjeta no la encontramos muy pesada y después de pasar por la báscula nos quedamos casi convencidos de que el sistema de refrigeración no puede ser de cobre. Tras consultarlo con el fabricante nos confirma que se trata de aluminio tintado, aunque los heatpipes sí que son de cobre. Cuando analizamos las HIS HD 3850 y HD 3870 vimos como sólo la segunda llevaba disipación de cobre, mientras que la primera incorporaba aluminio. Es fácil pensar que esta tarjeta no necesitaba más refrigeración y que si algún día HIS se anima a sacar una HD 4870 IceQ probablemente utilizaría el disipador IceQ4 hecho con cobre. Sin embargo, hasta hace muy poco aún no habíamos visto ninguna HD 4870 que no fuese de referencia, quizá era AMD quien estaba impidiendo que saliesen modelos que no fuesen de referencia hasta alguna fecha o un evento puntual o quizá no interesaba a los ensambladores.
No hay ninguna información acerca de las novedades que incorpora el nuevo sistema de refrigeración IceQ4, pero sí que observamos que el bloque de refrigeración incorpora dos heatpipes, un más que la anterior generación, para repartir aún mejor el calor generado por el núcleo gráfico, quizá sea la única diferencia respecto al sistema IceQ3, pero lo que importa es que sea eficaz y esto lo veremos cuando realicemos las pruebas correspondientes.
Hemos probado de desmontar la tarjeta y ver qué había. Se puede observar como el bloque de disipación está separado de lo que disipa la memoria y la zona de regulación. También podemos ver el chip al desnudo y los chips de memoria, que son Samsung GDDR3, concretamente el modelo K4J52324QH-HJ08 que permitiría subir la velocidad final a 2.400Mhz en vez de los 2.200 que vienen de serie.
En el apartado de conexiones no hay novedades: Dos conectores DVI dual-link bañados en oro y una salida TV-Out. En la parte superior de la tarjeta encontramos los dos conectores Crossfire para poder montar hasta 4 tarjetas en CrossFireX y por detrás el habitual conector PCI Express de 6 pins. Y naturalmente vemos como la zona de regulación o PWM viene refrigerada pasivamente. Aunque dicho disipador no está en contacto con el resto del bloque y por lo tanto sólo recibe corriente de aire gracias a que el ventilador tiene unas pequeñas ranuras por el lado del PCB para coger aire también desde allí, asegurando un mínimo caudal de aire por esta zona.
Los extras no son ninguna maravilla, pero no se han olvidado de nada, e incluso añaden el destornillador multiusos de HIS que nos puede sacar de algún apuro, los adaptadores DVI -> CRT y DVI -> HDMI, un adaptador S-Video, el adaptador de corriente por si nuestra fuente no dispone de este tipo de conectores, cosa ya algo difícil a estas alturas. También encontramos un CD con los controladores que nos puede salvar de un apuro, pero siempre recomendamos que se bajen los últimos Catalysts disponibles y un manual muy sencillo.
Os dejamos las características de esta Radeon HD 4850 IceQ4 TurboX antes de meternos de lleno en las pruebas:
- Núcleo RV770 a 685Mhz
- Fillrate de 10,96 GPixels/s y 27,4 GTexels/s
- 512MB de GDDR3 de 256 bits
- Memoria a 2.200Mhz con un Bandwidth de 70,4GB/s
- 800 Stream Processors (Vertex Shaders y Pixel Shaders)
- 16 unidades ROP (Raster Operation Partition)
- El chip gráfico aplica 40 texturas por ciclo de reloj
- Soporta por hardware DirectX 10.1 y PS 4.1