Fabricante: Gigabyte
Modelo: GA-EP45-DQ6
Procesadores: Toda la gama Intel LGA775
Memoria: DDR2
Chipset: P45
Parece increíble que la tecnología pueda avanzar tan rápido, pero en el campo de la informática esto es una constante. Cuando una empresa como Intel nos dedica toda una ristra de chips en, relativamente, poco tiempo, siempre queda la duda de si entre chip y chip hay mejora alguna. Hoy nos llega un "early sample", de Gigabyte, de una placa con el próximo chipset de Intel: el P45.
Tal es así que nos ha llegado a la redacción una simple caja blanca con la placa dentro. Realmente es un "early sample", ya que únicamente viene la placa con un cd de drivers. Y nada más. No podemos exigir más porque siendo una muestra inicial, no concretada ni terminada, no es plan de volverse pejillero.

La caja que hemos recibido
Antes de comenzar a describir la placa que Gigabyte nos ha dejado, la EP45-DQ6, comentar que el nuevo chip de Intel está fabricado en 65nm, frente a los 90nm de anteriores modelos. Además, el chipset se complementa con un southbridge que evoluciona hacia el nuevo ICH10, que es similar al anterior ICH9 pero con algunas cositas nuevas y que ya iremos comentando a lo largo y ancho de este artículo. Comentar, además, que el P45 viene a "sustituir" el P35, no los X38 o X48, que serían los de gama extrema, así que si en rendimiento el P45 está por debajo de estos, sería normal, ya que no pretende superarlos.
Si seguimos con la lista de novedades que traen estos nuevos chips, comentar que el P45 tiene soporte para FSB a 1.600Mhz (aunque en el X38 esto ya se daba e incluso varias P35 en modo overclock), PCI-Express de velocidad regulable (16x, 8x, 4x), soporte para PCI-Express 2.0 (el X38 también innovó en esto) y controladora de memoria DDR2 y DDR3. El modelo que tenemos de Gigabyte es para DDR2. Por otro lado, el southbridge (ICH10) soporta un buen número de SATA y USBs, control de ethernet, audio, sensores, y bus PCI, entre otras tantas cosas. Como curiosidad, la BIOS tiene un buen número de opciones, tanto para la configuración de los chips como de overclock, que luego retrataremos brevemente.

Presentación
Mucho se ha hablado sobre este nuevo chipset P45. Entre sus características, lo que más cabe destacar es la fabricación a menos micras, lo que otorga más potencia al chipset, menor calor y un menor consumo. Al parecer, esto es evidente si lo comparamos con el P35, pero la potencia final, que es lo que nos interesa, la veremos en las pruebas.
Cabe destacar que para ser un "early sample", Gigabyte ha cuidado todos los detalles, y que el aspecto de la placa es inmejorable, sobre todo por la disipación pasiva que lleva de serie, y que ya no sólo cubre el northbridge y el southbridge sino también algunos de los chips más importantes de la placa. Sin manual y con un documento electrónico que nos resume, a grandes rasgos, las características de la EP45-DQ6, resultará complicado averiguar qué es cada cosa, pero intentaremos ofreceros toda la información que hemos recopilado y, así, poder sacar las conclusiones debidas sobre esta nueva placa de Gigabyte y este nuevo producto de Intel.
Contenido de la caja |
· Placa base Gigabyte EP45-DQ6 |
· CD con drivers |