Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Enviar noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base y miniPC
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
  • Tags
  • Foro
  • Computex
×

Google

GIGABYTE X48-DQ6

featured image
25 de febrero, 2008 |
Iván Aparicio

Fabricante: GIGABYTE
Modelo: X48-DQ6
Procesadores: Intel Core 2
Memoria: DDR2
Chipset: X48 + ICH9R
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Introducción

Desde la introducción de la arquitectura Core 2 Duo, Intel ha hecho grandes esfuerzos por ofrecer chipsets potentes para crear una paridad de potencia entre cpu y placa base. Siendo la venta de estos chipsets lo que aporta más beneficios a la compañía, Intel ha hecho un viaje a toda velocidad para superar en cada ocasión la potencia de sus chipsets.

Los chipsets G965 y P965 salieron al mercado de forma apresurada, quizá para calmar los ánimos de los entusiastas, que veían cómo Intel se dormía en los laureles: debían salir arquitecturas capaces de soportar los nuevos Core 2 Duo, y no había mucho donde elegir. Pronto fueron apareciendo los chips de nueva generación: P35, G33, G31... Estos han supuesto una gran mejora en cuanto a rendimiento y compatibilidad. El actual es el X38, y tiene al X48 como la gama alta de éste último, la gama que Intel suele ofrecer para los entusiastas que, además, puedan permitirse el desembolse de dinero.

Lo que caracteriza al actual X38 es un desempeño de la memoria extremo para exprimirla en cuestiones de overclock (práctica cada vez más común entre los aficionados), soporte para PCI Express 2.0, o también soporte para PCI Express dual y a 16x, cosa que hasta ahora no era posible, y las tarjetas gráficas que se montaban por pares debían correr, al menos una de ellas, a 4x u 8x. La única pega que se le puede sacar al X38 es el elevado consumo de energía a la hora de hacer oveclock, por no mencionar el calor que genera con dicha práctica.

El chipset X48 usa sus propios Integrated Heat Spreaders (IHS), situados justo al lado del socket, para disipar mejor y por mayor superficie el calor generado por el northbridge. Esto es esencial a la hora de hacer overclock, ya que con esta práctica la temperatura de la placa, no sólo de la CPU, puede subir alarmantemente.


Abriendo el paquete

La placa base que analizamos hoy, la Gigabyte X48-DQ6, recoge lo último de Intel junto con las tecnologías propias de Gigabyte, entre las que encontramos: Dynamic Energy Saver (DES), Ultra Durable 2 o 6 Quad.

La presentación del producto ya nos indica que estamos ante algo realmente grande: la caja es dorada y con reflejos brillantes y relieves, además de una textura rugosa, y de gran tamaño. Por toda su superficie vemos logos de Gigabyte y listas de todas las bondades del producto, tanto de las tecnologías que aporta el fabricante como de las especificaciones del X48, del ICH9R. La mayoría de esquemas vienen acompañados de dibujos y letras grandes que llaman la atención.

Nada más abrir el paquete, vemos dos compartimentos: una envoltura de plástico duro que contiene la placa base y otra de cartón, que alberga todo el bundle del producto. Gigabyte compartimenta el bundle según sean cables o instrucciones y CDs diversos.


Contenido

La presentación es inmejorable, y Gigabyte se ha asegurado de que no se produzcan desperfectos: la placa viene protegida por plástico duro, y una vez abierta, presenta pegatinas de protección sobre los bancos de memoria y los puertos PCI Express, a parte de la acostumbrada protección del socket 775 de Intel.

La calidad de los materiales y la robustez de la placa saltan a la vista, eso es innegable. La distribución de los componentes por el PCB es acertada (teniendo en cuenta que cada vez hay más conexiones dentro del mismo espacio que aporta una placa base) y nada choca en exceso... con nada. Por todo lo demás, ya estamos listos para comenzar a manosear esta X48-DQ6, aunque de momento os dejamos con el contenido del paquete, que no es poco.

Contenido de la caja
· Placa base GIGABYTE X48-DQ6
· Tapa de conexiones traseras
· Manual del usuario
· Guía de instalación rápida
· 1 CD con drivers
· 1 Cable IDE ATA133
· 1 Cable IDE floppy (disquetera)
· 4 Cables de datos S-ATA
· 2 Cables de datos e-SATA
· 2 cables de alimentación molex -> e-SATA
· 2 placas de extensión para puertos e-SATA
Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Tags:Gigabyte, Intel, Placas Base

Ver comentarios (10)

Compártelo en las redes sociales:

Últimos articulos
  • Lenovo Legion Pro 7 16IRX8H Review: equilibrio excelente para gaming 2k
  • be quiet! Dark Power Pro 13 1600W Review: maxima potencia y acabados premium
  • AMD Radeon RX 7600 Review: gaming 1080p muy bien conseguido
  • MSI Geforce RTX 4060 Ti GAMING X TRIO Review: Overclock de serie, refrigeración eficaz y RGB
  • GIGABYTE GeForce RTX 4060 Ti Gaming OC 8G Review: excelente elección por prestaciones y precio
  • AORUS GeForce RTX 4060 Ti ELITE 8G Review: Overclock superior y vistosos anillos RGB
  • be quiet! Pure Power 12 M 1200W Review: calidad y potencia a raudales
  • Actualiza y mantén al día la versión de NVIDIA DLSS de tus juegos
  • Mountain Makalu Max Review: Ratón inalámbrico con grips modulares
  • MSI Cubi 5 12M Review: Potencia en la palma de tu mano
Top articulos
  • AMD Ryzen 7 7800X3D Review: Excelente procesador para gaming
  • Acelera tus juegos con NVIDIA DLSS, AMD FSR o Intel XeSS: Aumenta los fps de todos tus juegos gratis
  • GIGABYTE GeForce RTX 4070 AERO OC 12G Review: Simplicidad y rendimiento para un setup blanco
  • MSI Titan GT77 HX Review: El portátil gaming más potente del momento
  • ASUS Vivobook Slate 13 OLED 2023 Review: Cada vez más cerca del 2 en 1 ideal
  • MSI Geforce RTX 4070 GAMING X TRIO 12G Review: Gran rendimiento y temperaturas controladas
  • Cómo tunear los vatios y el rendimiento de los procesadores Intel Core sin tocar las velocidades de reloj
  • Acer Predator Triton 14: Core i7-13700H y GeForce RTX 4070: Primer contacto
  • Corsair RM1000X SHIFT Review: Fuente ATX 3.0 completamente modular 80 PLUS Gold
  • AMD Radeon RX 7600 Review: gaming 1080p muy bien conseguido
Compras recomendadas
  • XFX SPEEDSTER SWFT 210 AMD Radeon RX 6600 8GB GDDR6
  • MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6
  • Gigabyte GeForce RTX 3070 GAMING OC LHR V2 8GB GDDR6
  • ASUS GeForce RTX 2060 Dual OC EVO Edition 6GB GDDR6
  • MSI GeForce GTX 1660 SUPER Ventus XS OC 6GB GDDR6
  • MSI GeForce RTX 3070 Ti VENTUS 3X OC 8GB GDDR6X
  • Gigabyte GeForce GTX 1660 SUPER D6 6GB GDDR6
  • XFX SPEEDSTER SWFT309 AMD Radeon RX 6700 XT CORE Gaming 12GB GDDR6
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2023 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal