Escasos días han pasado desde que os relatamos nuestro primer contacto con el nuevo chipset 690G de AMD. Tras innumerables retrasos en su salida, este chip parece empezar a implantarse gracias en gran medida a la buena acogida que ha recibido por el gran grueso de constructores de placas base. Hoy seguimos repasando la actualidad con otra placa basada en el mismo chipset pero montada por otro fabricante, veremos si hay muchas diferencias.

Abriendo el paquete
El 690G ha sido el primer lanzamiento de la californiana AMD desde que se hizo pública la compra de ATI por parte de este fabricante de semiconductores. Cuenta, gracias a esta absorción, con una gráfica Radeon X1250 integrada (derivada de una X700 algo capada) y unas opciones multimedia envidiables, que han hecho de de este chipset el candidato ideal a ocupar un lugar de honor entre los favoritos de los amantes de los HTPC.
Y es que tras las buenas impresiones cosechadas con la MSI K9AGM2-FIH nos habíamos quedado con ganas de probar más soluciones de otros fabricantes basadas en este integrado.
Por suerte gracias a BIOSTAR podemos dar por satisfecho este deseo ya que tenemos entre manos la TA690G con el duo 690G + SB600, un producto que de nuevo se nos presenta en el formato MicroATX característico de este tipo de placas destinadas principalmente al mercado del “ordenador de salón”.

Vista general de la placa
El producto se presenta perfectamente empaquetado en su caja en la que cabe destacar la pegatina que nos indica que satisface la directiva ROHS, la cual asegura que la placa cumple ciertas normativas de restricción en uso de materiales peligrosos para el medioambiente, como el plomo.

Contenido del paquete
A continuación os listamos el conjunto de accesorios incluidos en el paquete.
Contenido de la caja |
· Placa base BIOSTAR TA690G AM2 |
· Tapa de conexiones traseras |
· Manual + CDROM de drivers y utilidades |
· 1 Adaptador de corriente IDE -> SATA |
· 1 cable de datos S-ATA |
· 1 Cable IDE ATA133 |
· 1 cable de datos para la disquetera |