El procesador es un Intel Core Ultra 275HX con 8 Pcores y 16 Ecores con frecuencias de hasta 5,4 GHz y 4,6 GHz respectivamente. Los núcleos están fabricados con tecnología de TSMC de 3 nm. Su TDP es de 55W con un PL2 de hasta 160W. La memoria Intel Smart Cache compartida es de 36 MB con 3 MB de L2 para los Pcores (24 MB) y 4MB para cada módulo de 4 Ecores (16 MB). La iGPU es una Arc Xe-LPG, su NPU tiene 13 TOPS y la temperatura máxima es de 105º.

Como tarjeta gráfica dedicada cuenta con una GeForce RTX 5090 Laptop tope de gama. Esta GPU tiene 10496 núcleos CUDA, 112 ROPS, 328 TMUS, 82 núcleos RT y 64 MB de caché L2. La memoria es GDDR7 de 28 Gbps con un bus de 256 bits generando un ancho de 896 GB/s y con un total de 24 GB. El TGP es de 140W + 25W de Dynamic Boost. Las frecuencias para esta configuración son de 1095 MHz y 1597 MHZ base y turbo respectivamente.

Para refrigerar ambos componentes el Predator Helios 16 AI cuenta con ventiladores AeroBlade 3D de sexta generación. Su grosor de aspa ultrafino de 0,05 mm le permite montar 100 en cada ventilador. Son aspas dinámicas con un diseño con un 20% más de rendimiento frente a la generación previa.
Las controladoras de red son una Intel Killer Wi-Fi 7 BE1750x 320 MHz y una RealTek LAN de 5 GbE. Como memoria monta dos módulos DDR5 SK Hynix de 6400 MT/s y 2 discos NVMe 4.0 x4 Micron 3500 de 2 TB con controladora Phison E25 y memoria TLC con 7.000 MB/s de ancho secuencial, 1.150.000 IOPS y una durabilidad de 1200 TBW. La batería es de 90 Wh.


La conectividad es de última generación con 2 puertos Thuderbolt 5 y una salida HDMI en la zona posterior. En el lado izquierdo tiene el conector RJ-45, un minijack de 3,5 mm HD Audio combo, un lector de tarjetas microSD y un puerto USB tipo A 3.2 Gen2. En el lado derecho tiene otros dos conectores USB tipo A 3.2 Gen 2, uno de ellos con entrega de potencia.
