Hemos visto en el apartado previo su conectividad en términos de interfaz y salidas gráficas y, en la siguiente diapositiva podemos ver el resto de características técnicas. En primer lugar tenemos en la Radeon RX 9070 una frecuencia turbo en el núcleo de 2,52 GHz. Recordemos que AMD ha cambiado la nomenclatura para asemejarla a la de su rival NVIDIA con la gama que considera su competidora directa. En la RX 9070 XT la frecuencia es de 2,97 GHz con un TGP de 304W, 84W más que su hermana menor.
La Radeon RX 9070 cuenta con 56 Compute Units (CU) y la RX 9070 XT con 64 CU. Hay un acelerador de trazado de rayos por CU. Disponen de 112 y 128 aceleradores de IA respectivamente, alcanzando un 1165 TOPs y 1557 TOPs con INT4 con Sparsity o escasez de datos con impacto en cálculo. Ambas tarjetas gráficas montan 16GB de VRAM GDDR6 de 20 Gbps.

Este rendimiento en IA se aprovecha ahora exclusivamente en RDNA 4 y su reescalado FSR 4, que puede tomar como base la API del FSR 3.1 para su implementación. El Fidelity Super Resolution ha evolucionado desde el primer reescalado espacial en su primera generación, pasando por un reescalado de tipo temporal en Gen 2 y, añadiendo generación de fotogramas en su tercera generación.

La calidad en modo rendimiento en Warhammer 40.000 Space Marine II de FSR 4 frente a la revisión 3.1 es palpable y, añade además de generación de fotogramas Fluid Motion Frames de segunda generación la tecnología Anti-Lag. Su renderizado neuronal entrenado con sus procesadores Epyc y tarjetas Instinct promete importantes mejoras que estarán presentes en más de 30 juegos para su lanzamiento y a los que se unirán más de 75 a lo largo de 2025.

Títulos como Call of Duty Black Ops 6 y Ratchet & Clank: Rift Apart o las sagas Spider-Man y Horizon también estarán presentes junto a Space Marine II con FSR 4. Radeon Image Sharpening también recibe mejoras, ofreciendo suavizado de bordes para juegos, vídeos o escritorio, activable con un simple click. Podéis ver también un ejemplo de la mejora del Media Engine, que alcanza 80 FPS a 8K.


AMD ha comunicado que uno de los aspectos de "feedback" de la comunidad más demandados es la simplificación en la configuración. Fruto de ello nace HYPR-RX, que aplica FSR o RSR (Radeon Super Resolution) cuando este primero no esté disponible, junto a Radeon Boost, Anti-Lag y Fluid Motion Frames 2.

Fluid Motion Frames tiene ahora una revisión 2.1 con mejoras a nivel de ghosting, de reconstrucción y de superposición de overlay. Adrenalin llega con la versión 25.3.1 con el citado RIS, potenciado por IA mediante chat y con un Inspector para detectar posibles fallos. Tendremos además un manager de aplicaciones. Para saber precios habrá que esperar a su lanzamiento el 6 de marzo pero, AMD nos ha dado un arco entre 899 y 549$.