Si nos vamos a la electrónica de este portátil MSI Stealth 16, encontramos un procesador Intel Meteor Lake Core Ultra 9 185H. Es un procesador que cumple con su cometido razonablemente bien, siempre y cuando no entremos en agravios comparativos con los Intel Lunar Lake de la serie 200. Es un procesador menos eficiente, que funciona a temperaturas más elevadas y alcanza rendimientos más modestos que las propuestas más recientes de Intel. O de AMD, llegado el caso.
Si nos centramos en el funcionamiento, dejando de lado debates generacionales, cumple con su cometido al hacer posible integrar un procesador razonablemente potente en un chasis tan delgado y ligero, acompañando a una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 4080 Laptop, con un TGP máximo de 105W.

Es aquí donde se empiezan a complicar las cosas a la hora de hacer reviews de equipos portátiles como este. La irrupción de los procesadores AMD Ryzen AI MAX, sin ir más lejos, abren la puerta a rendimientos de CPU y GPU y de IA muy elevados sin necesidad de recurrir a una GPU dedicada y con un TDP total que no debería superar los 120W y está incluso por debajo, con rendimiento más elevados que los obtenidos con este portátil de MSI, por ejemplo..
Los usuarios entusiastas que sigan la evolución de las diferentes generaciones tecnológicas y busquen los componentes más recientes, tendrán que evaluar qué uso van a hacer de este equipo y valorar si esta configuración satisface sus necesidades en el ámbito de la productividad y/o en el del gaming. Este equipo es bastante más que un procesador, todo sea dicho: la gráfica y la pantalla son muy “top”. Especialmente la pantalla Mini LED con resolución 4K y 120 Hz de frecuencia de refresco, sin olvidar los más de 1.000 nits de brillo de pico.

La gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 Laptop viene limitada por un TGP de 105W como máximo, contando el TGP dinámico. Es decir, tenemos una RTX 4080 Laptop de 80W + 25W dinámicos. Es la configuración más modesta de las RTX 4080 Laptop. La mayor diferencia entre las diferentes gráficas dedicadas que podemos instalar en este portátil está en la memoria VRAM, que varía de 8GB a 16GB en la RTX 4090 Laptop, pasando por los 12 GB de la RTX 4080 Laptop. Es una configuración de Vatios que hace que sea complicado tener una jugabilidad óptima a la resolución nativa del panel 4K. En juegos con tecnologías gráficas no demasiado exigentes, podremos jugar sin problemas con niveles de detalle altos, pero en títulos AAA recientes, habrá que bajar la resolución o renunciar a efectos gráficos o a calidad de imagen. Para gamers, el panel Mini LED QHD será mejor opción.
Los controladores que vienen con este equipo son los NVIDIA Studio. Podría parece que no supone una diferencia frente a los controladores gaming, pero, en la práctica, estos controladores distribuyen los Vatios de un modo más equitativo entre la CPU y la GPU, en vez de priorizar la GPU a la hora de recibir los Vatios disponibles para disipar.

En nuestras pruebas, hemos observado que la disipación conjunta que puede sostener el sistema de refrigeración Cooler Boost 5, es de unos 150W. Con el tiempo observamos que esta disipación baja algo, a medida que el sistema de refrigeración se satura. Con todo, es una disipación muy buena teniendo en cuenta el peso y el grosor de este portátil.
En otros apartados como las conexiones, estamos ante un equipo solvente que viene incluso con conexión Ethernet, así como con lector de tarjetas SD, además de HDMI 2.1, USB-A 3.2, USB-C 3.2 o Thunderbolt USB-C. Además, es compatible con Wi-Wi 7 en la parte de las conexiones inalámbricas.
La batería es de 99,9 Whr, el máximo permitido para, por ejemplo, viajes en avión. Con todo, como veremos después, la autonomía es de algo menos de 4 horas solamente. Como decíamos antes, las generaciones de procesadores más recientes de Intel o AMD arrojan mejores resultados en la autonomía. Con todo, hay que decir que, por mucho que estemos ante un equipo bastante delgado y razonablemente ligero, las 16’’ de la pantalla no son el mejor inventivo para llevar este portátil a todos lados.
Si vamos a usar este portátil en nuestros destinos, más que durante nuestros viajes y desplazamientos, el atractivo aumenta, especialmente gracias a la resolución 4K y la tecnología Mini LED de la pantalla, que suponen tener un espacio de trabajo excepcional, sin olvidar las posibilidades para el ocio multimedia.
En este sentido, tenemos una configuración de audio sobresaliente con dos altavoces y cuatro woofers. Después hablaremos de cómo se traduce este hardware en una experiencia de audición real. Tenemos compatibilidad con Hi-Res Audio y con audio multicanal Nahimic. Con auriculares, en cualquier caso, tendremos una experiencia mejor, siempre y cuando los auriculares sean de buena calidad, claro está.


Hay otros detalles interesantes en este portátil, como el teclado Steelseries con retroiluminación RGB a escala de tecla, pensado para gamers en primer lugar, aunque también permite disfrutar de una excelente experiencia en escenarios de productividad y ocio multimedia. Los switches no son tan “especialitos” como en teclados mecánicos específicos para entusiastas del gaming. También cuenta con doble autenticación biométrica: reconocimiento facial y huella dactilar. No es habitual, aunque se agradece disponer de ambas opciones en entornos profesionales.
En conjunto, el MSI Stealth 16 AI Studio A1V es un sobresaliente compendio de tecnología, especialmente si valoramos apartados como la GPU dedicada o la pantalla de un modo especialmente fuerte. El procesador Meteor Lake rinde de un modo aceptable, aunque no es el mayor argumento de compra si la prioridad es el rendimiento de CPU en valor absoluto. Si lo que buscamos es maximizar la comodidad visual y una pantalla capaz de albergar varias aplicaciones abiertas simultáneamente, con un rendimiento de CPU y GPU compatible con el uso de apps de creación y edición, así como con juegos AAA, aunque sea a costa de bajar la resolución a valores más modestos que los 4K nativos, entonces, este portátil cobra más sentido.