Con la llegada de Blackwell tenemos importantes novedades como el Transformer empleado en el DLSS en lugar de CNN, la generación múltiple de fotogramas con Flip Metering, la segunda versión de Reflex con tecnología Frame Warp, Mega Geometry en el trazado de rayos y los Neural Shaders. Ya os comentamos los aspectos técnicos de su hermana mayor, la GeForce RTX 5080 a la que la vamos a enfrentar y, profundizamos aún más en estas nuevas tecnologías en la review de la GeForce RTX 5090 FE.

VANGUARD es un nuevo modelo de MSI y con ese motivo la nombran como Launch Edition. Es una tarjeta gráfica con 3 ventiladores de 11 mm de 7 aspas y con anillo exterior para mejorar la presión estática. Mezcla en su carcasa protuberancias, un diseño gris con ligera rugosidad, una zona negra con acabado pulido y una imitación de fibra de carbono. La caja es voluminosa y viene con un muñequito de la mascota de MSI, el dragón Lucky, para el que hay diferentes diseños.

La MSI GeForce RTX 5070 Ti VANGUARD SOC ocupa 3 slots y tiene unas medidas de 357 mm de largo y 136 mm de ancho. El ARGB cubre sus cuatro caras con una línea en la carcasa de plástico, en la cara de los ventiladores, en el dragón logotipo presente en el extremo y el lateral y en el nombre del fabricante en la cara lateral y el backplate.


En el extremo tenemos agujeros para atornillar fijaciones aunque, no tenemos una de serie como extra. El backplate de aluminio cepillado nos muestra el nombre de la familia GeForce y el logotipo del fabricante además de su nombre con una apertura para expulsar el aire con el ventilador del extremo. En el lateral tenemos un conector 12-2x6 y un interruptor para cambiar entre su BIOS Silent o Gaming.


Su chip es el GB203, fabricado con tecnología de TSMC con una litografía de 5 nm. Tiene 8960 núcleos CUDA, 280 TMUs y núcleos Tensor, 128 ROPs, 70 núcleos RT y 64MB de caché L2. Sus 16 GB de memoria son GDDR7 de 28 Gbps, con un bus de 256 bits generando un ancho de banda de 960 GB/s. Su conector es PCIe 5.0 y su TGP es de 300W. Las frecuencias son de 2,3 GHz base y 2,45 GHz turbo, a continuación tenéis una tabla comparativa entre las RTX 80 y 70 Ti de las dos últimas generaciones:
| RTX 5080 | RTX 4080 | RTX 5070 Ti | RTX 4070 Ti |
---|
Chip | GB203 | AD103 | GB203 | AD103 |
---|
Nodo | TSMC 4N | TSMC 4N | TSMC 4N | TSMC 4N |
---|
Transistores | 45.6B | 45.9B | 45.6B | 45.9B |
---|
Superficie del DIE | 378 mm² | 379 mm² | 378 mm² | 294 mm² |
---|
SM | 84 | 76 | 70 | 60 |
---|
CUDA Cores | 10752 | 9728 | 8960 | 7680 |
---|
Tensor Cores | 336 | 304 | 280 | 240 |
---|
RT Cores | 84 | 76 | 70 | 60 |
---|
ROPs | 128 | 112 | 128 | 80 |
---|
Caché L2 | 64 MB | 64 MB | 64 MB | 48 MB |
---|
Cantidad de VRAM | 16 GB | 16 GB | 16 GB | 12 GB |
---|
Tipo de VRAM | GDDR7 | GDDR6X | GDDR7 | GDDR6X |
---|
Bus de memoria | 256 bits | 256 bits | 256 bits | 256 bits |
---|
TGP | 360w | 320W | 300W | 285W |
---|
En sus conectores para salidas gráficas tenemos 3 DisplayPort 2.1b y un HDMI 2.1b. Como extras tenemos un manual, una hoja de garantía, un soporte de pie ncilíndrico y un adaptador de conector 12V-2x6 a 3 PCIe de 8 pines. La potencia de fuente de alimentación recomendada por NVIDIA es de 750W.


Página oficial del producto: MSI GeForce RTX 5070 Ti 16G VANGUARD SOC.