Fabricante: ASUS
Modelo: ROG Flow Z13 2025
Procesador: AMD Ryzen AI MAX+ 395, 16 cores Zen5, TDP 55W
Gráfica: Integrada AMD Radeon 8060S, 40 CUs
Memoria:32 GB LPDDR5X 8000
Pantalla: 13,4’’ táctil, LED LCD IPS, 500 nits, 180 Hz, Dolby Vision, AMD FreeSync
Almacenamiento: 1 TB SSD NVMe PCIe Gen4 x4
Peso: 1,2 Kg sin teclado, 1,6 Kg con teclado para un grosor de 1,29 – 1,49 cm (2 cm con teclado)
El ASUS ROG Flow Z13 2025 es un portátil 2 en 1 muy especial. Es uno de los primeros equipos que viene con los nuevos procesadores AMD Strix Halo, con una configuración sumamente novedosa, donde encontramos 16 cores (y 32 hilos) Zen 5 y nada menos que 40 CUs para la iGPU Radeon 8060S. Hablamos de la APU Ryzen AI Max+ 395 en concreto, con hasta 5,1 GHz de velocidad boost.

Hablamos también de un TDP de 55W de base, que puede llegar a los 120W dependiendo de la refrigeración del portátil concreto donde venga integrada la APU. En este caso, otro aspecto sorprendente es la integración de esta APU en un diseño convertible con un peso de 1,2 Kg y un grosor de 1,29 cm – 1,49 cm. Si tenemos en cuenta el teclado acoplable, el peso llega hasta los 1,6 Kg prácticamente, a lo que hay que añadir un grosor extra de 0,55 cm, para un total de poco más de 2 cm.
La plataforma de computación Strix Halo lleva meses haciendo acto de presencia en los medios como una evolución de las APUs de AMD hacia un nivel de rendimiento superior, especialmente en lo que a rendimiento gráfico se refiere. El objetivo, teóricamente hablando, es el de ofrecer a fabricantes y usuarios una plataforma de computación de alto rendimiento en la que sea posible prescindir de la GPU dedicada sin que las prestaciones en gaming o en creación de contenidos se vean mermadas de forma tan significativa como sucede actualmente con las APUs “tradicionales”.

Haciendo un poco de spoiler, diremos que AMD ha conseguido en gran medida alcanzar este objetivo. Y lo decimos a partir de un diseño convertible en el que el TDP de la APU está limitado a 70W, con máximos de 90W en modo manual. Conviene recordar que Strix Halo es capaz de alcanzar los 120W de TDP, lo cual deja aún bastante margen para que procesadores como el Ryzen AI MAX+ 395 arrojen resultados de rendimiento y eficiencia aún mejores.
Si nos centramos en la apariencia y el diseño industrial de este ASUS ROG Flow Z13 2025, encontramos la ya habitual seña de identidad de ASUS, con acabados muy buenos y materiales sumamente técnicos, que acompañan muy bien a la tecnología integrada en este 2 en 1. El mecanizado CNC de precisión permite integrar elementos como el sistema de refrigeración basado en cámara de vapor, la placa base o la batería de 70Whr en un espacio ajustado al milímetro, aprovechando el espacio de un modo extraordinariamente eficiente.

El teclado es de quita y pon, como corresponde a un diseño de portátil convertible o 2 en 1. Es un teclado bien tratado, con tecnología N Key Rollover, especialmente útil para gaming. El touchpad ha aumentado en tamaño un 20% frente a generaciones anteriores de la gama ROG Flow. El teclado, por otro lado, queda ligeramente inclinado cuando se acopla al equipo propiamente dicho, al tiempo que tenemos un soporte abatible con un margen de ajuste en ángulos de inclinación sumamente generoso.
El equipo, en conjunto, es más pesado que una tableta. Eso está bastante claro. No es un convertible que pueda equipararse en ergonomía a un Microsoft Surface Pro, por ejemplo, aunque sí que permite un funcionamiento como tableta razonablemente bueno, especialmente si lo usamos apoyado en el soporte y con un pen digital, accesorio con el que es compatible. Además, el elevado (spoiler) rendimiento de este equipo, supone un valor añadido y un aspecto diferencial prácticamente únicos en esta categoría de portátiles.

ASUS posiciona a este equipo como un dispositivo para gaming. Y, efectivamente, por rendimiento, lo es. Está un paso más allá de las consolas gaming portátiles en cuanto a peso. Una consola Legion Go, sin los mandos, pesa 640 gramos, que es prácticamente la mitad que este ASUS ROG Fow Z13 2025. Pero, el rendimiento que obtenemos con este ROG Flow Z13 es mucho mayor, proporcionalmente hablando, que el de las consolas gaming portátiles, tanto en rendimiento de CPU como de GPU. Por no hablar de que la pantalla es de 13’’, frente a las 8,8’’ de la Legion Go.
Realmente no son propuestas comparables en cuanto a categoría, aunque sí encontramos escenarios de uso convergentes, donde el ROG Flow Z13 2025 brilla con luz propia. Además, este convertible es perfectamente capaz de ocupar un lugar destacado entre las herramientas de los creadores de contenidos. Es un dispositivo capaz de editar vídeo, fotografía, crear contenidos multimedia o incluso crear contenidos 3D en escenarios de desarrollo de entornos virtuales o videojuegos.

Habrá que esperar para ver qué propuestas llegan al mercado en formatos de portátil “estándar” tanto en gaming como para creadores, aunque el ROG Flow Z13 2025, tal cual como está, ya supone un paso adelante muy importante de cara a mejorar la experiencia de usuario en estos dos escenarios de uso, así como en otros de productividad y ocio personal.
Siguiendo con el diseño, encontramos elementos diferenciadores, como la parte trasera con algunas zonas en las que se deja ver el interior del equipo gracias al acabado semi transparente, así como elementos de iluminación LED compatible con la tecnología AURA SYNC de ASUS.
La conectividad contempla dos puertos USB-C compatibles con USB4, así como con DP 2.1 y PD 3.0. Tenemos también un puerto HDMI 2.1 y una ranura MicroSD UHS II de alta velocidad. En el lateral derecho, tenemos un puerto USB-A 3.2, una toma de audio combo y varias teclas: encendido, volumen y centro de mando.
Página oficial del producto: ASUS ROG Flow Z13 (2025).