Cumpliendo con el estándar ATX 3.1 la fuente es capaz de aguantar picos de excursión del doble de la potencia nominal (1500W) y del triple en el conector de GPU (1800W) en un intervalo de 100 microsegundos. Para las líneas de 3,3v y 5v tiene 20A en cada una compartiendo 110W de potencia.
El ventilador es un Ong Hua de 12 cms, concretamente el modelo HA1225H12SF-Z. Alcanza las 2.200 RPM con un consumo de 0,58A (7W). Tiene rodamiento de fluído dinámico y es semipasivo. Arranca al 50% de carga generando un ruido de 5 dBA que se incrementa hacia el 70% generando 10 dBA al 80% de carga. Su certificado Cybenetics mejora un tier logrando la etiqueta A.
Su topología es de tipo LLC resonante con conversión DC-DC para las líneas de 5V y 3,3V en una daughterboard junto a los conectores de los cables internos, con sus dos bobinas características para cada línea y los circuitos de protección. A sus lados están los condensadores secundarios de 12V, dos de 12V y 2.200μF marrones junto al IC de control del Standby con soporte Modern Standby de alta eficiencia en reposo y respuesta rápida en "wake-from-sleep".
Al otro lado de la daughterboard de conversión DC-DC están otros 3 condensadores Teapo de 12V y 3.300μF de color verde, junto a ellos tenemos otra daughterboard encargada del control y de los MOSFETS del rectificador síncrono. En el centro tenemos el condensador principal de color negro también Teapo, un serie LG de 400V y 470μF, todos ellos de alta calidad con capacidad para soportar 105º.
Rodeando este condensador principal está la protección MOV (el bloque amarillo) y el inductor EMI enfundado con termorretráctil. En la siguiente instantánea tenemos arriba del condensador principal está la circuitería del PFC y, debajo tenemos los MOSFETS del PWM disipados y en el borde el transformador principal.
Su certificado de eficiencia es Cybenetics Platinum con una eficiencia entre el 91% y el 93% para nuestra corriente de 230V. Hay que señalar que su cable 12V-2x6 es una revisión más segura con un ajuste en el tamaño de los pines. También vamos bien cubiertos de protecciones, concretamente las siguientes:
- Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
- Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
- Protección contra exceso de corriente (OCP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
- Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
- Protección contra exceso de temperatura (OTP): ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.