Seasonic es todo un referente en la fabricación de fuentes de alimentación, hemos visto innovaciones en sus diseños propios de todo un líder y como ha actualizado sus apuestas con los últimos estándares empezando la casa por el techo, un paso lógico en esta industria y, que finalmente ha llegado a su familia Core menos ambiciosa.
En las Core GX previas teníamos opciones desde los 500 a los 650 vatios y como vemos en la parte superior de su caja tenemos para este análisis el modelo de 650W que es el menos potente de su familia que alcanza los 850W. Como podemos apreciar su garantía está ampliada a 7 años, igual que en la serie previa.
En la cara inferior podemos ver su curva de eficiencia, claves de producto como su diseño OptiSink, su clave de 12V-2x6, su tamaño compacto de 14 cms, su ventilador HDB o el compromiso en la variación de voltaje del ±3% entre otras tantas características que dan valor a esta Seasonic CORE GX-650 ATX 3 (2024).
En el lateral de esta Seasonic CORE GX-650 ATX 3 (2024) tenemos un grabado en una banda gris el nombre del fabricante en color negro y con la misma imprimación gris tenemos el nombre de la familia Core. Es una pintura bastante simple, sin complicaciones ni florituras en esta gama base.
Por otro lado tenemos en la cara inferior grabadas las especificaciones de potencia, que ya nos avisan de que estamos con un diseño monoraíl. En esta cara inferior de la fuente podemos ver también todas sus certificaciones y advertencias, entres otras indicaciones.
En la cara del ventilador las aperturas vienen en cortes diagonales y tenmos el nombre del fabricante grabado en el centro. En los extremos están la tornillería que fija el ventilador y el chasis con una pegatina de protección de garantía. En la cara trasera tenemos el botón de encendido junto al conector DC y encima de este el nombre de Seasonic grabado.
La Seasonic CORE GX-650 ATX 3 (2024) es parte de la gama intermedia del fabricante. Tiene una importante extensión de garantía y lo último en su tecnología con refrigeración de MOSFETS OptiSinc pero, hace algunas concesiones en este modelo y su hermano mayor de 750W, que no incluyen conectores PCIe tradicionales en la fuente de alimentación.
Sí tenemos 2 cables PCIe tradicionales pero, estos salen del conector PCIe 5.1 en la fuente. Los cables de CPU y PCIe tienen un grosor de 16AWG. Los cables vienen con un cable por pin mallado, la solución más cómoda para su gestión. A continuación podéis consultar los cables y su longitud:
- ATX 24 pines: 1 - 610 mm
- ATX12V / EPS 4+4 pines: 2 - 750 mm
- 12V-2x6: 1 - 700 mm
- 12V-2x6 a 2 PCIe: 1 - 700 mm
- Mólex x3: 1 - 690 mm
- SATA de 3 conectores: 2 - 750 mm
Es importante remarcar que no tenemos cables PCIe tradicionales nativos. Es un cable extra que podría hacernos falta para alimentar una controladora Thunderbolt o el sistema iCUE LINK como es nuestro caso. Se entiende por otra parte que quien opte por una placa base con alimentación PCIe extra buscará el modelo de 850W o una gama superior.
Página oficial del producto: Seasonic CORE GX 650W ATX 3 (2024).