En esta revisión de la CORE GX-650 ATX 3 tenemos 650W con una distribución de potencia de 648W para la línea de 12V y 100W compartidos para las líneas de 3,3v y 5v con 20A para cada una. El ventilador es un Ong Hua de 12 cms con rodamiento de fluído dinámico. Alcanza las 2.200 RPM generando un flujo de aire de 62,31 CFM, generando un ruido de 29,7 dBA. Su consumo es de 0,58A.
Con OptiSinc Seasonic consigue un diseño de PCB un 48% más compacto ofreciendo 8 veces mejor conductividad al prescindir de pads térmicos empleando estaño y mezclando cobre en su PCB en lugar de usar sólo aluminio con menor termoconductividad como en los sistemas tradicionales. El fabricante tiene un avanzado sistema de ensamble para la impresión de circuitos, lo que aporta una alta fiabilidad.
El condensador electrolítico principal es un Teapo de 105º serie LG de 400v y 330μF. Los secundarios son Teapo de la serie TX, tenemos 3 de 105º, 16v y 3300μF. Obviando los condensadores más pequeños, tenemos en la misma serie otro condensador de 16v y 2200 μF. Junto al condensador principal tenemos el transformador principal y el PCF. En el borde tenemos la daughterboard OptiSinc con perforaciones en sus placas y aletas para aumentar la refrigeración.
En el extremo opuesto está la daughterboard con el conversor DC-DC de la línea principal de 12V a las de 3,3v y 5v de su topología de puente completo LLC con rectificador síncrono antes de esta conversión para las líneas secundarias que por supuesto tiene PCF activo.
En la entrada tenemos termistor y varistor para proteger ante anomalías en el voltaje. Al lado del condensador secundario central tenemos el inductor del LLC para el circuito resonante. Su diseño es muy limpio, en gran medida por su tecnología OptiSinc. Esto facilita mucho al aire moverse hacia la zona exterior con muy buen flujo.
Su eficiencia es 80 PLUS Gold con una eficiencia al 20% de carga del 90%, un 92% a media carga y un 89% a plena carga. Hay que señalar que su cable 12V-2x6 es una revisión más segura con un ajuste en el tamaño de los pine. También vamos perfectamente cubiertos de protecciones, concretamente las siguientes:
- Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
- Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
- Protección contra bajo-voltaje (UVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan un nivel establecido.
- Protección contra exceso de corriente (OLP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
- Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
- Protección contra exceso de temperatura (OTP): ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.