Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Asus Zenbook S 14 UX5406S Review: la mejor carta de presentacion para los nuevos Intel Lunar Lake

featured image
24 de septiembre, 2024 |
Manuel Arenas

Fabricante:ASUS
Modelo: Zenbook S 14 UX5406S
Procesador: Intel Core Ultra 7 256V
Gráfica:Intel Arc 140V
Memoria:16 GB LPDDR5X-
Pantalla:14’’ Lumina OLED, 120 Hz, 2880 x 1800 px, 400 nits, Display HDR True Black 500, 100% DCI-P3
Almacenamiento:1 TB SSD PCIe Gen4 x4
Peso:1,2 Kg para un grosor de 1,19 – 129 cm
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y descripción externa del portátil

En este análisis del Zenbook S 14 UX5406S tenemos una novedad importante: la llegada de un procesador Intel Lunar Lake a una de las familias de portátiles delgados y ligeros mejor concebidas del panorama de laptops del momento: la ASUS Zenbook S. Lunar Lake es una arquitectura pensada desde sus cimientos para ofrecer un rendimiento elevado a regímenes de vatios comedidos.

Para ello, Intel ha eliminado el Hyper-Threading de los cores P, al mismo tiempo que ha mejorado el rendimiento de los cores E. Los procesadores Lunar Lake comparten todos ellos la misma configuración de cuatro cores P y cuatro cores E, para un total de 8 cores, variando entre ellos la velocidad de reloj de CPU e iGPU, la memoria RAM y los cores gráficos de la Intel Arc integrada. La memoria RAM ahora viene integrada en el propio procesador en forma de uno o dos chiplets de 16 GB de memoria, para un total de 16 GB o 32 GB.

Foto frontal del equipo abierto, vista diagonal

El TDP de estos procesadores es de 17W, con un TDP máximo de 37W y mínimo de 8W, salvo para el modelo más top, el Core Ultra 9 288V, que viene con TDP de 30W y mínimo de 17W. El equipo que estamos analizando viene con el procesador Intel Core Ultra 7 256V, que es una variante intermedia en cuanto a velocidades de reloj, aunque con 8 cores en la iGPU, en vez de los 7 cores Xe que vienen con los modelos inmediatamente por debajo de este.

Después nos centraremos con más detenimiento en el “motor” de este equipo ASUS Zenbook 14 S. Por lo pronto, nos detendremos en el apartado del diseño industrial y la estética, donde ASUS ha vuelto a poner el énfasis en los materiales técnicos y en la reducción de variables como el peso o el grosor. La familia Zenbook S, precisamente se diferencia por esta maximización de la ligereza y la minimización del tamaño, ya sea con pantalla de 14’’ o de 16’’. Este modelo es el de 14’’, concretamente.

A la caja que sirve como embalaje, con una apuesta clara por evitar el plástico, le acompaña un eslogan que reza "lo increíble viene desde dentro". En el interior, le sigue otra máxima que alude a la dimensión más material del equipo: "diseño que puedes sentir". Y algo de razón no le falta a ASUS, porque usa como material para la carcasa, el llamado “Ceraluminum”, que es una combinación de aluminio más acabado cerámico, que confiere un acabado muy logrado a este portátil. No es la primera vez que lo vemos, pero su uso en un número creciente de equipos de ASUS nos parece un acierto a la vista de su robustez y su agradable tacto y apariencia, al tiempo que resiste bastante bien las huellas dactilares.

Foto de la caja del portátilFoto de la caja interior del portátil

Estamos ante un diseño estilizado y elegante, muy apropiado para todo tipo de escenarios de uso. El diseño de la tapa, dibujando el logotipo de ASUS con líneas minimalistas sobre el ceraluminum es efectista, al tiempo que tenemos “ASUS Zenbook” serigrafiado en una esquina de un modo visible, pero discreto. Las estilizadas líneas que dibujan el logotipo de ASUS en la tapa cumplen con su cometido como elemento diferenciador con un estilo que, a estas alturas, empieza a ser inconfundible como marca de la casa para ASUS.

El apartado de la robustez y la durabilidad de este portátil está perfectamente resuelto. Es un equipo que se siente resistente al tacto y en su manejo. Los materiales técnicos cumplen su cometido a la perfección y, además, tenemos la certificación de durabilidad militar MIL-STD-810H. La pantalla OLED, además, está protegida con cristal Gorilla Glass NBT. No le falta detalle.

Foto de la caja interiorFoto de la cara superior del portátil

El mecanizado, como es habitual en ASUS, es impecable, con una rejilla entre el teclado y la pantalla que permite que circule el aire para la refrigeración, trabajada con CNC de muy alta precisión. El resultado, es un equipo perfecto en cuanto a construcción. El grosor es ínfimo, con entre 1,19 y 1,29 cm, para un peso de 1,2 kg. A este equipo ultra compacto le acompaña un cargador USB tipo C de 65W.

Foto lateral del equipoFoto del cargador

La rejilla que está sobre el teclado es un ejemplo del cuidado que ASUS pone en la fabricación de sus portátiles. En este caso, tenemos una rejilla perforada mediante técnicas de corte por control numérico (CNC) y la vista de detalle permite apreciar la precisión con la que está trabajada la aleación de aluminio.

Foto detalle rejilla sobre el teclado

Las conexiones contemplan un USB-A 3.2 Gen2 más una conexión HDMI 2.1, dos USB-C Thunderbolt 4 y un jack de audio de 3,5 mm. Eso en cuanto a las físicas integradas en la carcasa. También tenemos las consabidas conexiones inalámbricas Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.

ASUS ha sido de los primeros fabricantes que ha integrado procesadores de la nueva familia Intel Core Ultra 200V series (Lunar Lake), con configuraciones de 4 núcleos de rendimiento Lion Cove y 4 núcleos eficientes Skymont, conformando un total de 8 hilos de ejecución, al no tener SMT en esta nueva arquitectura.

Nos movemos en TDPs de 17W nominales, con TDP mínimo de 8W y máximo de 37W, con la excepción del Core Ultra 9 288V, un buque insignia que da el salto de los 17W a los 30W de TDP. Tenemos hasta 9 modelos diferentes de procesadores y, todo ellos disponen del mismo turbo máximo de 37W. Las diferencias entre estos procesadores están, también, en las velocidades de reloj, la memoria Smart Caché, el número de cores gráficos Xe2 y la memoria RAM, que ahora viene integrada en el propio chip en sendos módulos de 16 GB.

Slide de especificaciones Core Ultra 200V

Tenemos tarjetas gráficas integradas en estos equipos con Arc 130V de 7 núcleos Xe 2 Gen e Intel Arc 140V con 8 Xe cores a partir del procesador que tenemos en este equipo: un Core Ultra 256V.

Slide de especifcaciones la de iGPU Core Ultra 200V

Con esta iGPU tenemos una evolución en los Vector Engines (XVEs) y, un emparejamiento con Xe Matrix Extension (XMX). También tenemos trazado de rayos mejorado o compatibilidad total con DirectX 12 Ultimate. Por otro lado, la NPU de estos procesadores alcanza hasta 48 TOPS de rendimiento, con hasta 120 TOPS en conjunto, sumando el rendimiento de IA de la iGPU (hasta 48 TOPS9, la CPU (hasta 5 TOPS) y la iGPU (hasta 67 TOPS). En las pruebas de la vida real veremos cómo se traducen estas mejoras en resultados de rendimiento.

Página oficial del producto: ASUS Zenbook S 14 UX5406

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:ASUS, Intel Lunar Lake, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal